Glk
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
a.Análisis: el problema ha de ser analizado hasta encontrar sus elementos mas simples (las naturalezas simples) los cuales puedes ser intuidos mediante las ideas claras y distintas. Vamos de lo complejo a lo simple.
b.Síntesis: una vez en posesión de las “naturalezas simples” se procede a recomponer la cuestión por un procedimiento semejante al empleado en geometría, es decir, la síntesis consiste en un proceso ordenado de deducción que encadena unas ideas a otras. La síntesis es un medio de demostración, una forma compositiva que va de lo simple a lo complejo.
2.Regla de enumeración: Descartes exige que se hagan frecuentes comprobaciones del análisis y revisiones del proceso sintético, de tal modo que se pueda abarcar todo el conjunto de un solo golpe de vista y se pueda poseer una cierta evidencia intuitiva del mismo. La enumeración seria el procedimiento metodológico cartesiano por excelencia destinado a suplir las diferencias de la memoria, remediando la lentitud del espíritu y aumentando también su capacidad deductiva.
El tratamiento de la realidad en Descartes extiende el campo de la realidad en Sustancia pensante, infinita y extensa. Su análisis constituye el tratamiento cartesiano de:
. El hombre o res cogitans: concepción de la realidad antropológica
. Dios o res infinita: concepción de la realidad teologica.
. El mundo o res extensa: concepción de la realidad física.
Lo propio de la sustancia es la existencia concreta pues no necesita de nada mas que de ella misma para existir. De esto se dira que solo Dios es sustancia, puesto lo las criaturas necesitan de Dios para existir. De ahí que Descartes diga que el concepto de sustancia no se aplica del mismo modo a Dios y a las criaturas, hay dos clases de sustancias la infinita o Dios y la infinita (almas y cuerpos).
Descartes afirma que en el orden del conocimiento lo primario es el Yo Pienso. Pensar es la naturaleza propia del yo, su propia esencia, asi pues, pienso, luego existo. La materia de mis pensamientos consiste en las Iedas y señala dos aspectos, el subjetivo pues no se diferencia en si y no puede tener falsedad (Realidad formal) y objetivo puedes ser falsas. Y las clasifica en innatas, adventicias y ficticias.
Por eso el innatismo es la tesis fundamental del Racionalismo.
Llegando el descubrimiento del pensar, Descartes sintió la necesidad de dar un salto a la realidad extra subjetiva apoyándose en la mediación de Dios.
b.Síntesis: una vez en posesión de las “naturalezas simples” se procede a recomponer la cuestión por un procedimiento semejante al empleado en geometría, es decir, la síntesis consiste en un proceso ordenado de deducción que encadena unas ideas a otras. La síntesis es un medio de demostración, una forma compositiva que va de lo simple a lo complejo.
2.Regla de enumeración: Descartes exige que se hagan frecuentes comprobaciones del análisis y revisiones del proceso sintético, de tal modo que se pueda abarcar todo el conjunto de un solo golpe de vista y se pueda poseer una cierta evidencia intuitiva del mismo. La enumeración seria el procedimiento metodológico cartesiano por excelencia destinado a suplir las diferencias de la memoria, remediando la lentitud del espíritu y aumentando también su capacidad deductiva.
El tratamiento de la realidad en Descartes extiende el campo de la realidad en Sustancia pensante, infinita y extensa. Su análisis constituye el tratamiento cartesiano de:
. El hombre o res cogitans: concepción de la realidad antropológica
. Dios o res infinita: concepción de la realidad teologica.
. El mundo o res extensa: concepción de la realidad física.
Lo propio de la sustancia es la existencia concreta pues no necesita de nada mas que de ella misma para existir. De esto se dira que solo Dios es sustancia, puesto lo las criaturas necesitan de Dios para existir. De ahí que Descartes diga que el concepto de sustancia no se aplica del mismo modo a Dios y a las criaturas, hay dos clases de sustancias la infinita o Dios y la infinita (almas y cuerpos).
Descartes afirma que en el orden del conocimiento lo primario es el Yo Pienso. Pensar es la naturaleza propia del yo, su propia esencia, asi pues, pienso, luego existo. La materia de mis pensamientos consiste en las Iedas y señala dos aspectos, el subjetivo pues no se diferencia en si y no puede tener falsedad (Realidad formal) y objetivo puedes ser falsas. Y las clasifica en innatas, adventicias y ficticias.
Por eso el innatismo es la tesis fundamental del Racionalismo.
Llegando el descubrimiento del pensar, Descartes sintió la necesidad de dar un salto a la realidad extra subjetiva apoyándose en la mediación de Dios.