Globalización y Aldea Global: Conectividad, Cultura y Desafíos Mundiales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Un Mundo Globalizado: Interconexión y Fenómeno Global
Los avances tecnológicos permiten que los contactos entre la población mundial se amplíen y que los espacios geográficos estén más interrelacionados y sean cada vez más interdependientes. Este fenómeno se denomina globalización o mundo globalizado.
La Aldea Global: Comunicación Instantánea y Comunidad Mundial
Los sistemas de comunicación e información facilitan que una noticia recorra el mundo en segundos. Este hecho permite que podamos estar viendo y escuchando un acontecimiento en el mismo momento en que se está produciendo. El mundo no se ha reducido en tamaño real, pero sí de manera virtual, porque gracias a la nueva tecnología la población mundial forma una sola comunidad donde se comparten costumbres, problemas, experiencias y expectativas. A este fenómeno se denomina aldea global.
Impacto Cultural de la Globalización
Uno de los grupos que impulsa en mayor medida la globalización en el aspecto cultural son los adolescentes, a través del consumo de música, los estilos de ropa, hábitos de comida y viajes. Además, el turismo internacional facilita el conocimiento y la comprensión de las distintas culturas del mundo.
Las Desventajas de la Globalización: Retos y Consecuencias Negativas
La globalización es un proceso multidimensional que puede analizarse desde el punto de vista económico, social, político, tecnológico y productivo. Sin embargo, la globalización ocasiona consecuencias negativas desde el ámbito social, ya que la mayoría de los países no participan de los beneficios producidos.
Principales Desafíos y Consecuencias Negativas:
- Hay culturas que están perdiendo su identidad.
- La rápida difusión de la delincuencia organizada internacional, el narcotráfico y la corrupción a través de las fronteras territoriales.
- Existen enfrentamientos entre productores y organizaciones defensoras del medio ambiente por el manejo de los recursos naturales y la contaminación.
- La competencia global obliga a realizar cambios en los modelos productivos, que no siempre son fáciles de implementar para los países en desarrollo.
- La globalización refuerza las desigualdades que existen entre los países centrales y periféricos. Las empresas transnacionales buscan generalizar determinadas pautas de consumo y estilos de vida en todo el mundo, favoreciendo la creación de un mercado único y la homogeneización del comportamiento de la población.