Globalización: Concepto, Características y Consecuencias
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Introducción a la Globalización
Pocos conceptos científico-sociales están más en boga actualmente que el de globalización. Este término apareció en los años 80 en las grandes escuelas norteamericanas de gestión de empresas y, sin embargo, siguen sin estar claros sus perfiles, contenidos esenciales o límites. Es un concepto muy utilizado en la lucha ideológico-política, por su ambigüedad, ya sea como mecanismo encubridor de los objetivos de la derecha más neoliberal o por parte de un abigarrado conjunto de grupos y movimientos de izquierdas que hacen recaer sobre ella la causalidad de los males que aquejan al mundo. La globalización es un instrumento de difusión ideológica y de implantación más o menos forzosa del llamado pensamiento único.
Su dogma es que todo (política, economía, cultura) ha de supeditarse al primado de la economía. Este aspecto del globalismo neoliberal se parece al marxismo. El globalismo neoliberal, como ideología, defiende que no se trata de intervenir sino de seguir las leyes del mercado mundial que obligan a minimizar el Estado y la democracia.
Definiciones de Globalización
- Carlos Román: La globalización es un proceso de reducción o eliminación de obstáculos a la libre circulación de ideas, decisiones, capitales, servicios, productos y factores de producción, y fuerza de trabajo.
- Giddens: La intensificación de las relaciones sociales en todo el mundo por las que se enlazan lugares lejanos de tal manera que lo que ocurre en un lugar determinado está condicionado por lo que ocurre en otros a miles de kilómetros de distancia. La globalización es una serie compleja de procesos. Las naciones pierden poder económico que llegaron a tener. La globalización es política, tecnológica y cultural, además de económica.
- C. Vaquero: La globalización es el intento de construir el mundo a imagen y semejanza de las políticas económicas neoliberales; pretende reestructurar y reordenar dentro de su lógica tradiciones políticas, sociales y culturales.
Características de la Globalización
Es un fenómeno de naturaleza multidimensional (económica, financiera, tecnológica, mediática, cultural y delincuencial), asimétrica, heterogénea y discontinua. La globalización constituye un proceso de carácter irreversible debido a:
- El ensanchamiento del campo geográfico y la densidad del intercambio internacional.
- El carácter global de la red de mercados financieros y del poder cada vez mayor de las multinacionales.
- La revolución en el terreno de la información y las tecnologías de la comunicación.
- El problema de la pobreza global.
- El problema de los daños y atentados ecológicos globales.