Globalización: Conceptos, Dimensiones y Retos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
En 1989 tras la caída del muro de Berlín, el fin de la guerra fría y el colapso del Imperio soviético. Supone el inicio de una nueva época. (la situamos en la tercera generación. Carácterísticas: -Se rompe una premisa esencial de la primera modernidad: pérdida de soberanía de los Estados Nacíón. -Al escenario del debate político, se incorpora la retórica económica. Superposición del discurso económico sobre el político.
Es un concepto muy utilizado pero difícil de definir por sus múltiples dimensiones. Desde un punto de vista histórico, la globalización puede ser definida como <<la forma necesaria en que el capitalismo sobrevive y se adapta hoy>>(Van den Eynde). No hay un claro consenso en cuanto a su inicio, aunque Ulrich Beck dice que su origen fue en 1989, tras la guerra fría: -económica. -tecnológica. -cultural -medioambiental.
Globalismoàglobalización económicaàcarga negativa
Globalizaciónàglobalización humanaàcarga positiva
Globalidadàcarga neutra
Marshall Mcluhan: vivimos en una aldea global, distingue entre:-carga negativa, -carga positiva,-carga neutra.
El globalismo (puede llegar a la globalización?) es la forma actual del crecimiento económico. Mientras que el globalismo presta mayor atención a los aspectos cuantitativos de crecimiento económico de la globalización humana está interesada por los aspectos cualitativos del bienestar humano, la calidad de vida y la cooperación entre los pueblos.
3mitos era moderna entredicho globalización. -La soberanía de los Estados Nacíón. -El crecimiento continuo de las economías->Heredado de Adam Smith, -Mercado como solución universal.
Dchos Humanos->idea universal:concepto de Kant->una idea regulativa nos indica el dominio a seguir y nos sirve para denunciar lo que se desvía.
Violencias:-directa: comercio de armas, de petróleo, de piedras preciosas (diamantes de sangre. -estructural: desigual distribución de la riqueza abismo entre los países industrializados y los países en desarrollo->presión migratoria. -cultural: la globalización económica es un instrumento de imperialismo cultural que menosprecia los valores culturales y morales de otras culturas, que son ahogadas bajo un cúmulo de imágenes, costumbres e ideologías occidentales.-contra la naturaleza: la presión ecológica. *-Pensamiento único->ignacio ramonet. -el fin de la historia->francis fukuyama.-residuos humanos->zygmunt bauman.-los nadies(los que valen menos que la bala que los mata->eduardo galeano.