La Globalización: Definición, Factores Clave e Impactos Globales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
¿En qué consiste la globalización? ¿Cómo la definirías?
La globalización es una serie compleja de procesos, y no uno solo. Operan de manera contradictoria o antitética. La mayoría de la gente cree que la globalización simplemente traspasa poder o influencia de las comunidades locales y países a la arena mundial. Esta es, desde luego, una de sus consecuencias. Las naciones pierden algo del poder económico que llegaron a tener. Pero también tiene el efecto contrario. La globalización no solo presiona hacia arriba, sino también hacia abajo, creando nuevas presiones para la autonomía local. La globalización es la razón del resurgimiento de las identidades culturales locales en diferentes partes del mundo. La globalización también presiona lateralmente. Crea nuevas zonas económicas y culturales dentro y a través de países. Este proceso no está evolucionando equitativamente y de ninguna manera es totalmente benigno en sus consecuencias.
¿Qué elementos o factores la promueven? Explícalo adecuadamente.
La globalización surge como consecuencia de dos factores principalmente: la libre movilidad de bienes, servicios, capitales y personas, y los avances tecnológicos que han permitido desarrollar sistemas de información y comunicación más eficaces. Ante esta situación, podemos preguntarnos si la globalización es un proceso novedoso; y la respuesta es no, ya que, como se refleja en el texto, la economía mundial ya experimentó un fenómeno similar.
¿Cómo repercute en los Estados y gobiernos?
Repercute en los medios de comunicación, en las nuevas tecnologías, globaliza a las naciones, globaliza la desigualdad, genera homogeneidad o pluralismo, abre fronteras y genera más consumo.
¿Cómo repercute en las distintas áreas geográficas o sectores sociales y qué consecuencias positivas y negativas produce?
- Nacimiento y desarrollo de novedosas e importantes tecnologías.
- Potencia mundial EE.UU.
- Paso de economía productora a especulativa.
- Mayor internacionalización de la política.
- Interconexión mundial.
- Llegada del capitalismo.
- Problemas de carácter global.
- Pérdida de poder en los países.
- Internacionalización.
- Comercio internacional.