Globalización y Desigualdad Regional: Desafíos y Consecuencias Geoeconómicas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Globalización: Desafíos y Consecuencias

La globalización, un fenómeno complejo y multifacético, presenta tanto oportunidades como riesgos significativos en diversas esferas. A continuación, se detallan sus principales implicaciones.

Problemas y Riesgos de la Globalización

Impacto en el Terreno Económico

  • La globalización incrementa las posibilidades de comercio y de negocio para las empresas, facilitando la expansión a nuevos mercados.
  • Sin embargo, también eleva el peso de las grandes empresas multinacionales, lo que puede generar una competencia desigual para las pequeñas y medianas empresas.
  • Una parte cada vez mayor de las decisiones macroeconómicas se toman fuera de las fronteras de los países, limitando la capacidad de actuación de los gobiernos en materias cruciales, como el importe de los recursos energéticos.
  • Aumentan los competidores potenciales, pero al mismo tiempo se abren nuevas oportunidades de negocio en el exterior, lo que obliga a las empresas a realizar un esfuerzo creciente de internacionalización.

Impacto en el Terreno Político

  • La globalización difunde las libertades, los derechos de las mujeres y los principios democráticos, promoviendo valores universales.
  • No obstante, también limita la autonomía de los países, que se ven condicionados por los intereses de las grandes potencias y por el poder de las empresas multinacionales, afectando su soberanía.

Impacto en el Terreno Social

  • La globalización puede incrementar el nivel de vida y el empleo en ciertas regiones.
  • Pero también amenaza las condiciones de trabajo mediante la promoción de la flexibilidad y la inestabilidad laboral, precarizando el empleo.
  • Facilita la movilidad de la población, pero estimula los grandes movimientos migratorios entre países pobres y ricos, generando desafíos sociales y culturales.

Impacto en el Terreno Cultural

  • La globalización fomenta la difusión del conocimiento y el avance de la ciencia.
  • Sin embargo, puede provocar la pérdida de la identidad cultural de ciertos pueblos al imponer los valores y la cultura del mundo occidental, llevando a una homogeneización cultural.

Impacto en el Terreno Medioambiental

  • Favorece la toma de conciencia y los acuerdos internacionales sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
  • Pero también produce un gran impacto ecológico, debido a que promueve un modelo económico basado en un crecimiento ilimitado de la producción y el consumo, agotando los recursos y generando contaminación.

Desarrollo Desigual: El Modelo Centro-Periferia

La globalización ha acentuado un esquema de organización territorial caracterizado por el desarrollo desigual, manifestado en el modelo centro-periferia.

Características del Modelo Centro-Periferia

  • Los centros se identifican con las regiones desarrolladas del mundo, como los países de la Triada (Estados Unidos, la Unión Europea y Japón), a los que se suman Australia y Nueva Zelanda. Estas regiones se caracterizan por una economía próspera, alta tecnología y servicios avanzados.
  • Las periferias corresponden a las regiones subdesarrolladas, con una economía basada aún en la explotación de sus recursos naturales y agrarios, a menudo con bajo valor añadido y dependencia externa.
  • Las semiperiferias incluyen a países que, como los que formaban la antigua Unión Soviética, se vieron gravemente afectados por la crisis de su sistema político y de su economía planificada. Esta transición provocó serios problemas sociales y económicos, situándolos en una posición intermedia en el sistema global.

Entradas relacionadas: