Globalización y Economía Mundial: Actores, Dinámicas y Estructuras Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Globalización: Concepto y Motores de la Interconexión Mundial

La Globalización es un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les confieren un carácter global. Las multinacionales son los principales agentes del proceso de globalización. Junto a su expansión por el mundo se difunde la economía, la política e incluso la cultura.

Factores Impulsores del Desarrollo de la Globalización

  • Apertura de mercados nacionales: Fomento del libre comercio.
  • Fusiones entre empresas: Expansión de las multinacionales.
  • Eliminación de empresas públicas: Procesos de privatización.
  • Desregulación financiera internacional: Impulso a los Tratados de Libre Comercio.

Países Centrales y Periféricos en la Estructura Económica Global

La economía mundial se estructura en torno a dos grandes grupos de países:

Países Centrales (Desarrollados)

Se consideran las economías donde primero penetran las técnicas capitalistas de producción. Cumplen la función de producir y exportar bienes industriales para el sistema en su conjunto, especializándose en manufacturas.

Características de los Países Centrales:

  • Economía estable.
  • Mayor consumo.
  • Son los más poderosos económicamente.
  • Líderes en innovaciones tecnológicas.

Países Periféricos (Tercer Mundo)

En contraste, los países periféricos producen y exportan principalmente materias primas y alimentos.

Multinacionales: Agentes Clave de la Globalización Económica

Las multinacionales son aquellas empresas que no solo operan y tienen presencia en su país de origen, sino que también se encuentran en otros países. Expanden operaciones como la producción o la administración alrededor del mundo y movilizan plantas industriales de un país a otro.

Poseen una visión global de la economía y de su ámbito de trabajo, operando para todo el mundo. Sus clientes son los mercados, países, empresas y organizaciones de todo el planeta. Las multinacionales son los principales agentes del proceso de globalización; junto a su expansión por el mundo se difunde la economía, la política e incluso la cultura.

La OPEP: Estabilizando el Mercado Internacional de Hidrocarburos

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es un organismo intergubernamental creado para coordinar las políticas de producción de petróleo de sus 11 países miembros, con el fin de estabilizar el mercado internacional de los hidrocarburos.

Entradas relacionadas: