Globalización Económica: Factores, Comercio Internacional y Políticas Comerciales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Globalización Económica: Un Fenómeno Transformador
La globalización es un fenómeno impulsado por el cambio tecnológico, que motiva a las economías a aumentar su apertura al exterior. Esta apertura se ve favorecida por una significativa reducción de los costes del transporte y por una revolución en las tecnologías de la comunicación.
Factores Clave de la Globalización
- Cambio Tecnológico: Basado en innovaciones radicales en las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
- Reducción de los Costes de Transporte: Impulsada por el incremento en la escala de las operaciones comerciales.
Causas del Incremento del Comercio Internacional
El aumento del comercio internacional se debe a una confluencia de factores:
- Una notable reducción en los costes de transporte.
- La revolución tecnológica en el mundo de las comunicaciones.
- El desarrollo paralelo de los mercados de capitales.
- La firma de acuerdos mundiales que facilitan el intercambio.
Políticas Comerciales y sus Tendencias
Las políticas comerciales comprenden todas aquellas medidas implementadas por los Estados para controlar los intercambios económicos con otras economías. Existen dos grandes tendencias:
- Libre Comercio: Promueve la eliminación de barreras al intercambio.
- Proteccionismo: Busca proteger la economía nacional mediante restricciones al comercio exterior.
Instrumentos Básicos de Intervención Comercial
Los instrumentos más utilizados para intervenir en una política comercial son:
- Arancel: Una herramienta para controlar los precios de los bienes importados.
- Cuotas a la Importación: Permiten a los Estados restringir la cantidad de un bien determinado que puede ser importado.
- Subsidios a la Exportación: Ayudas económicas destinadas al fomento de las exportaciones.
La Unión Económica (UE)
En el contexto de una unión económica, los Estados miembros de un mercado común coordinan sus políticas monetarias y establecen mecanismos fiscales para converger sus economías.
Objetivos Fundamentales de la CEE
La Comunidad Económica Europea (CEE) se propuso alcanzar varios objetivos clave:
- Promover la futura creación de un mercado común.
- Establecer una unión aduanera.
- Poner en marcha políticas comunes.
- La aparición de tres instituciones europeas fundamentales:
- Consejo Europeo: Encargado de aprobar las normas.
- Comisión Europea: Responsable de formular las propuestas.
- Parlamento Europeo: Con una función consultiva.
Objetivos del Tratado de Maastricht
El Tratado de Maastricht sentó las bases para una mayor integración europea, con los siguientes objetivos:
- Fortalecer el funcionamiento democrático y eficaz de las instituciones.
- Lograr el esfuerzo y la convergencia de las economías de los Estados miembros.
- Crear una Unión Económica y Monetaria (UEM) que incluyera una moneda estable y única.
- Establecer una ciudadanía común para los nacionales de los países miembros.
- Desarrollar una política exterior y de seguridad común.
La Unión Económica y Monetaria (UEM)
La Unión Económica y Monetaria (UEM) constituye un área que comparte un mismo mercado, una misma moneda y donde se ejecuta una política monetaria única.
Ventajas de la UEM
- Eliminación del riesgo de tipo de cambio.
- Disminución de la incertidumbre en las transacciones.
- Estímulo al mercado único.
Inconvenientes de la UEM
- Reducción del grado de movilidad del factor trabajo.
- Escaso peso relativo de la Hacienda Común.
- Dependencia del Pacto de Estabilidad.
- Pérdida de la soberanía monetaria por parte de los Estados miembros.