Globalización de la información, brecha digital y desarrollo sostenible

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

A. Globalización de la información.

El concepto de globalización hace referencia al proceso económico y social que pretende conseguir la integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial. Sin embargo, el desarrollo de la Sociedad de la Información ha dado lugar a la aplicación de este concepto también en temas relacionados con el tratamiento, la difusión y el uso de la información.

La aplicación más inmediata de la globalización de la información ha sido sin duda la de los medios de comunicación, que ha permitido transmitir las noticias e informaciones de forma prácticamente inmediata. Gracias a Internet podemos leer los diarios de cualquier país, ver la televisión o escuchar programas de radio de otros lugares del mundo. Esta inmediatez en la difusión de las noticias ha hecho posible que organizaciones internacionales realicen campañas masivas.

B. Fractura o brecha digital.

La brecha digital hace referencia a la desigualdad entre las personas que pueden tener acceso o conocimiento en relación a las nuevas tecnologías y las que no.

Al inicio de las TIC, se creía que existía un cierto retraso en algunos sectores sociales, colectivos y países, y que éste se superaría con el tiempo gracias a la mayor disponibilidad de ordenadores y de conexiones a Internet. Pero ha pasado el tiempo y estas desigualdades persisten y se amplían, adoptando nuevas formas.

C. Desarrollo sostenible.

El desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades.

  1. Investiga sobre Mars Hall Mcluchan.

“Aldea global” Este sociólogo y filósofo canadiense jugó con dos términos que parecen contradictorios (la aldea es algo local, de escala reducida, mientras que lo global refiere al mundo entero) para explicar las consecuencias del desarrollo de los medios de comunicación masiva.

Simplificando sus teorías podríamos decir que, para McLuhan, el planeta Tierra se convirtió en una especie de aldea de enormes dimensiones ya que las personas, gracias a la televisión, la radio y otros medios, pueden enterarse en todo momento qué pasa en cualquier lugar. De este modo, la Humanidad entera funciona como una aldea, donde los aldeanos pueden enterarse lo que ocurre de manera inmediata gracias a las dimensiones reducidas del entorno donde viven.

El medio es el mensaje: McLuhan estaba resaltando que tenemos la tendencia de prestar atención al contenido y a ignorar el medio, pero es el medio el que juega un papel más significativo, el que tiene un efecto mayor. McLuhan y la tecnología, se refiere a las tecnologías de los medios como extensiones que siguen una tradición.


Entradas relacionadas: