Globalización: Integración de Mercados y Sociedades a Escala Mundial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Globalización: Un Fenómeno Multidimensional

El término "globalización" proviene del inglés globalization, donde "global" equivale a "mundial". Consiste en la integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial. La Real Academia Española (RAE) define la globalización como la "tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales".

La globalización se refiere al conjunto de procesos económicos, políticos, sociales y culturales a escala mundial.

Origen de la Globalización

No existe un criterio unificado sobre el origen exacto de la globalización, pero se pueden identificar algunos hechos históricos clave que marcaron su desarrollo:

  • La conquista y colonización del Nuevo Mundo: Este evento inició un intercambio a gran escala entre continentes.
  • La Revolución Industrial: Impulsó la producción masiva y el comercio internacional.
  • La aparición de los medios masivos de comunicación: Facilitó la difusión de información y la interconexión global, generando un efecto inmediato de las noticias.

Aspectos Positivos de la Globalización

  • Actualización de técnicas y capacitación del personal a través de universidades y politécnicas.
  • Intercambio cultural (aunque con una fuerte influencia norteamericana, especialmente en áreas relacionadas con datos y tecnología, *data-related labor*).
  • Ayuda alimentaria para comunidades pobres, aunque a menudo con condiciones.
  • Los conflictos políticos adquieren una dimensión global (por ejemplo, el caso de la destitución de Lucio Gutiérrez en Ecuador).

Aspectos Negativos de la Globalización

  • Dependencia de los países en desarrollo de la ayuda de instituciones capitalistas como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
  • Las economías de países como Ecuador se convierten en apéndices de las decisiones tomadas por las multinacionales.
  • La apertura de mercados permite que los países capitalistas inunden los mercados de países en desarrollo con productos de baja calidad (por ejemplo, la venta de software más barato por parte de Microsoft a Brasil).
  • Condiciones de trabajo precarias en comparación con las existentes en países desarrollados (por ejemplo, las maquilas en El Salvador).

Globalización Económica

Se refiere a la intensificación de las transacciones transfronterizas de bienes, servicios, tecnologías y capital. Se compone de varios elementos interrelacionados:

  • Producción
  • Finanzas
  • Mercados
  • Tecnología
  • Regímenes organizacionales
  • Instituciones
  • Corporaciones
  • Empleo

La globalización económica busca la creación de un mercado mundial único, suprimiendo las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de capitales (financiero, comercial y productivo). Se basa en la idea de que el comercio mundial y la especialización productiva permiten un aprovechamiento más eficiente de las capacidades y recursos de cada país. Algunos agentes impulsores de la globalización económica son:

  • Empresas multinacionales
  • Bancos multinacionales

Globalización Social

Se define por la búsqueda de la equidad y la justicia para todas las personas. Implica la creación de un espacio en el que todos los individuos sean considerados iguales, independientemente de su condición social, cultura o creencias religiosas.

Entradas relacionadas: