Globalización, Mundo Rural Español y Políticas Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Globalización: Características y Contexto

Características Principales

  • Producción a escala mundial.
  • Intercambio global de productos, capitales, servicios, información y tecnología.
  • Tendencia hacia un consumo uniforme en todo el planeta.

Dimensiones de la Globalización

  • Política: Desde 1990, Estados Unidos emerge como superpotencia mundial.
  • Social: Se manifiesta principalmente en el mercado laboral globalizado.
  • Cultural: Afecta a todas las culturas, tendiendo a la homogeneización.
  • Medioambiental: Se evidencia en problemas ecológicos de alcance global.

Diferencias entre Países Desarrollados (PD) y Países Subdesarrollados (PSD)

Países Desarrollados (PD)

  • Economía: Escaso peso del sector primario.
  • Demografía: Bajas tasas de natalidad y mortalidad.
  • Sociedad: Estado de bienestar consolidado.
  • Política: Estabilidad, paz social.

Países Subdesarrollados (PSD)

  • Economía: Fuerte dependencia del sector primario.
  • Demografía: Altas tasas de natalidad y mortalidad (aunque la mortalidad tiende a bajar).
  • Sociedad: Problemas de hambre, escasez sanitaria, conflictos bélicos, analfabetismo.
  • Política: Inestabilidad, regímenes dictatoriales frecuentes y corrupción.

Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas (Referencia Histórica - ODM)

  • Erradicar la pobreza extrema y el hambre (reducir a la mitad).
  • Lograr la enseñanza primaria universal.
  • Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer.
  • Reducir la mortalidad infantil.
  • Mejorar la salud materna.
  • Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades graves.
  • Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

El Mundo Rural: Crisis y Transformaciones

Crisis del Mundo Rural: Indicadores

Se manifiesta en tres indicadores principales:

  • El descenso de la población ocupada en el sector agrario.
  • La disminución de su contribución al Producto Interior Bruto (PIB).
  • La reducción de su participación en el comercio exterior.

Problemática de la Actividad Agraria

Problemas Demográficos

  • Disminución, envejecimiento y masculinización de la población rural.
  • Los desequilibrios poblacionales rurales actuales proceden en gran medida de la época del desarrollismo (1958-1975), durante la cual se produjo un masivo éxodo rural.
  • Esta situación afecta especialmente a las mujeres, que encuentran mayores problemas para su incorporación laboral, acentuando las desigualdades de género en el ámbito rural.
  • Baja cualificación general de la mano de obra agraria.

Problemas Sociales

  • Deficiencias en equipamientos y calidad de vida.
  • Falta de acceso a servicios públicos esenciales (sanidad, educación, transporte).
  • Problemas de infraestructura (comunicaciones, conectividad digital).

Problemas Medioambientales

  • Contaminación del aire: Emisiones de maquinaria y ganadería.
  • Contaminación del agua: Uso de fertilizantes, pesticidas, purines.
  • Deforestación: La actividad agraria y ganadera a menudo exige ganar espacio al bosque natural.
  • Contaminación del suelo: Explotación intensiva agraria o ganadera.
  • Reducción de la biodiversidad: Predominio de especies más productivas (ej. vacas frisonas, plantaciones de eucaliptos) en detrimento de variedades locales.
  • El despoblamiento actual pone en peligro la supervivencia de paisajes rurales tradicionales mantenidos por la actividad humana.
  • Las actividades ganaderas intensivas generan una alta carga contaminante.

Problemas Económicos

  • Escasa diversificación económica del espacio rural, todavía muy dependiente de las actividades agrarias tradicionales. Dificultad para explotar las posibilidades de los nuevos usos del espacio rural.
  • Insuficiente empleo de las nuevas tecnologías y de las telecomunicaciones (brecha digital).
  • Fuerte dependencia del mercado global y de la industria agroalimentaria.
  • Nuevas exigencias de la UE:
    • Seguridad alimentaria: Control de fraudes alimentarios.
    • Sanidad: Prevención de plagas vegetales y enfermedades ganaderas.
    • Bienestar animal: Normativas sobre el trato digno al ganado.
  • Nuevas exigencias de la demanda de los consumidores (calidad diferenciada, diversificación de la dieta, productos ecológicos).

Políticas de la Unión Europea: La PAC

La Política Agraria Comunitaria (PAC) ha sido el principal instrumento de la UE para el sector.

Objetivos Tradicionales de la PAC

  • Aumentar la productividad agraria.
  • Garantizar un nivel de vida digno a la población agrícola.
  • Estabilizar los mercados agrarios.
  • Garantizar la seguridad de los abastecimientos.
  • Asegurar precios razonables para los consumidores.

Instrumentos y Principios (Históricos)

  • Organizaciones Comunes de Mercado (OCM): Basadas en tres principios:
    • Unidad de mercado: Libre circulación de productos agrarios entre los países de la UE.
    • Preferencia comunitaria: Prioridad a los productos de la UE frente a los importados.
    • Solidaridad financiera: Financiación conjunta de la política a través del presupuesto comunitario.

Resultados y Críticas (Históricas)

  • Aciertos: Modernización, aumento de producción, seguridad alimentaria.
  • Errores/Problemas:
    • Acumulación de excedentes de algunos productos (leche, vino, mantequilla).
    • Conflictos comerciales con otros países.
    • Elevado coste presupuestario de esta política.
    • Impactos medioambientales negativos.

Nota: La PAC ha sufrido numerosas reformas para abordar estas críticas y adaptarse a nuevos retos como el desarrollo rural sostenible y el cambio climático.

Nuevas Orientaciones y Tendencias del Mundo Rural

Nuevos Usos del Espacio Rural

El espacio rural se diversifica aprovechando el interés por alternativas al modelo urbano:

  • Usos residenciales: Segunda residencia o residencia principal (neorrurales).
  • Usos industriales: Agroindustria, pequeñas industrias locales.
  • Usos terciarios: Turismo rural, agroturismo, comercios, servicios a la población local y visitante.
  • Usos recreativos y de conservación: Actividades en espacios protegidos o áreas de valor natural, histórico o paisajístico.

Tendencias Actuales del Mundo Rural en España

  • Reducción del número y concentración de las explotaciones agrarias (aumento del tamaño medio).
  • Modernización tecnológica de las explotaciones agrarias.
  • Mejoras en la eficiencia del regadío.
  • Extensión (limitada y regulada) de cultivos transgénicos.
  • Desarrollo incipiente de los biocarburantes.
  • Fuerte dependencia de las ayudas de la PAC.
  • Orientación hacia la exportación en muchos subsectores.
  • Creciente importancia de la agricultura ecológica y de calidad diferenciada.
  • Retos asociados a la despoblación y el envejecimiento.

Entradas relacionadas: