Globalización y Responsabilidad: Perspectivas Críticas y Desafíos Futuros

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Globalización: Desafíos y Perspectivas Críticas

La globalización consiste en un proceso de creciente integración del comercio, las finanzas, las comunicaciones y el conocimiento. La mayor parte de las decisiones que nos afectan se toman a nivel global, al igual que nuestras acciones locales tienen repercusiones a nivel global.

El Capitalismo y sus Críticos

Sobre el capitalismo, Fukuyama dice que la caída del comunismo es el triunfo absoluto del liberalismo democrático, el único sistema capaz de proporcionar libertad y progreso a los ciudadanos. Los críticos del capitalismo o modelo actual prefieren que les llamen altermundistas. Estos denuncian la violación sistemática de los derechos humanos. En los últimos años, han aumentado mucho las desigualdades entre los países pobres y ricos.

La Reorientación de la Globalización: Hacia un Modelo Inclusivo

La reorientación de la globalización consiste en que sus ventajas lleguen a todos. Estaríamos hablando de una globalización inclusiva, construida democráticamente desde abajo y no tanto desde las altas esferas económicas.

El Pensamiento Único

La espectacular mejora de los transportes y las comunicaciones ha favorecido nuevas ideas beneficiosas que siempre acostumbran a ir en un solo sentido: de la sociedad occidental al resto de culturas. Toda crítica a esta uniformización cultural es rechazada como un ataque a la libertad.

Universalismo y Diversidad Cultural

El universalismo no equivale a homogeneidad. La aceptación de la diversidad cultural como un factor de enriquecimiento es compatible con el rechazo de actitudes que supongan discriminación o vulneración de los derechos y las personas. Esto establece unos mínimos éticos comunes para todas las culturas.

Impacto Ambiental y Riesgo de Conflictos

Aumento del Riesgo de Conflictos y Degradación Ambiental

La actual globalización no solo tiende a ampliar la fractura entre Norte y Sur, sino que también acentúa la degradación del medio ambiente y aumenta el riesgo de conflictos. Por otra parte, los combustibles fósiles producen gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento del planeta. Las consecuencias de este cambio climático ya se notan en muchas zonas. Los indicadores señalan que nos estamos acercando al límite de absorción de residuos del planeta.

Una Nueva Relación con el Medio Ambiente

No solo tenemos que pensar en nosotros, sino también en las generaciones futuras. Esto exige repensar seriamente nuestra interacción con el medio ambiente. Esta actitud se debería basar en un nuevo contrato entre el hombre y la naturaleza.

El Principio de Responsabilidad

El principio de responsabilidad se convierte en un nuevo imperativo ético que nos obliga a considerar las consecuencias de nuestros actos para no comprometer la continuidad de la vida humana sobre la Tierra.

Entradas relacionadas: