Globalización, Revoluciones y Sistemas Económicos: Un Panorama Completo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Un Mundo Globalizado: Contexto y Transformaciones

El contexto mundial actual está marcado por el llamado proceso de **globalización**. Estudiar o consumir son ejemplos de este fenómeno. Este sistema se apoya en importantes avances tecnológicos que posibilitan el funcionamiento de la economía mundial.

Capitalismo Global

Es un modo de producción centrado en el establecimiento de relaciones de producción basadas socialmente en la existencia de proletarios.

Características del Mundo Global

  • Fortalecimiento de la competencia entre territorios y difusión masiva de modelos de comportamiento.

Nuevas Tecnologías para el Nuevo Mundo Global

Una de las principales características de la mundialización es la nueva revolución tecnológica centrada en la difusión de nuevas tecnologías. Esto impulsa transformaciones en las empresas y, a su vez, el desarrollo de servicios.

Ciudades Globales

Son grandes metrópolis donde se agrupan los centros de decisión con más capacidad de influencia. Son puestos de comando de la economía global.

Las Revoluciones Culturales

A lo largo de la historia, las sociedades fueron logrando transformaciones tecnológicas que produjeron cambios en la forma de obtener recursos. A esto se lo llamó revolución cultural. Durante ellas se produjo:

  • La aparición de aplicaciones tecnológicas.
  • Un cambio en la energía y los campos se conectaron entre sí.
  • Mayor disponibilidad de alimentos, etc.

La Revolución Agrícola

La transformación se generó a partir de dos nuevos elementos: la domesticación de animales y la invención de la agricultura. Estos avances provocaron consecuencias como:

  • El sedentarismo, es decir, que los hombres viven en un lugar fijo.
  • Intercambio de productos y alimentos.

La Revolución Urbana

Se inició el proceso de alta concentración de habitantes en un espacio reducido, por lo que surgieron los primeros pueblos y ciudades. Esto se produjo por la capacidad de los agricultores para mantener a sus familias y producir alimentos que se podían comercializar.

La Primera Revolución Industrial

Tuvo como centro de difusión el Reino Unido, donde surgió como respuesta al agotamiento del recurso de la madera, que fue reemplazada por el carbón. Se caracterizó por la aparición de nuevas tecnologías, que impulsaron cambios en la actividad industrial, ya que aparece el obrero industrial. Fuerte concentración de población, ya que hay numerosos puestos de trabajo.

La Segunda Revolución Industrial

Comenzó en 1850 y se caracterizó por el papel decisivo de la ciencia para fomentar la innovación. Se destaca el desarrollo de la electricidad, avances científicos, etc.

Los Sistemas Económicos

Se denomina sistema económico al mecanismo que rige la producción y distribución de los bienes que sirven para satisfacer las necesidades humanas. Los principales sistemas económicos son:

  • De libre mercado absoluto: Todas las decisiones económicas se toman en los mercados.
  • De economía planificada: Todas las decisiones económicas las toma el Estado.
  • Mixto: Todos tienen componentes de ambos sistemas.

La Intervención del Estado

Tuvo resultados dispares. El Estado puede:

  • Incentivar la actividad privada mediante el otorgamiento de créditos a bajo interés o no cobrando impuestos.
  • Proteger las empresas nacionales gravando las importaciones.
  • Dictar la legislación necesaria para la protección del medio ambiente.

El Sistema Capitalista

Las características son:

  • La ley de oferta y demanda dirige las pautas de producción y los precios.
  • La búsqueda de la ganancia.
  • La economía financiera y cambios en la sociedad de consumo.

El Sistema Socialista

Organiza la sociedad sobre la base de una propiedad colectiva de los medios de producción controlada por el Estado, es decir, el Estado es propietario y controla los medios de producción. En este tipo de organización, la planificación es muy importante porque de ella depende todo el funcionamiento. Un objetivo importante para estos países apunta al plano social. Considera que a través de la participación del Estado se elimina la explotación del obrero y se logra una mayor seguridad social.

Entradas relacionadas: