Glóbulos Rojos (Eritrocitos): Fisiología, Producción y Regulación Sanguínea
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB
Glóbulos Rojos (Eritrocitos): Fisiología y Regulación
Introducción a los Glóbulos Rojos
Los glóbulos rojos, también conocidos como eritrocitos o hematíes, son de gran importancia y los más abundantes en la sangre. Su principal función es transportar oxígeno a través de los tejidos mediante la hemoglobina.
Funciones Principales de los Eritrocitos
- Transporte de Hemoglobina y Oxígeno: Son responsables del transporte de hemoglobina y, por ende, de oxígeno desde los pulmones hacia todos los tejidos del cuerpo.
- Función de Anhidrasa Carbónica: Contienen la enzima anhidrasa carbónica, que interviene acelerando la conversión de dióxido de carbono (CO₂) en bicarbonato, facilitando su transporte desde los tejidos hacia los pulmones para su eliminación.
- Poder Amortiguador: Poseen un gran poder amortiguador del equilibrio ácido-básico (pH) de nuestro organismo, contribuyendo a mantener la homeostasis.
Morfología y Características Físicas
- Forma: Tienen una forma redonda, bicóncava, similar a un saco aplanado desde el punto de vista histológico.
- Diámetro: Su espesor es de aproximadamente 1 micra, y su diámetro mayor se describe como entre 1.7 y 1.9 micras en este contexto, aunque el diámetro típico de un eritrocito es de 7 a 8 micras.
Valores Normales y Variaciones
Cantidad de Glóbulos Rojos
- Hombres: Mayor a 5.7 millones de glóbulos rojos por microlitro (µL).
- Mujeres: Aproximadamente 4.2 millones de glóbulos rojos por microlitro (µL).
¿Por qué varía la cantidad entre hombres y mujeres? Fisiológicamente, estas diferencias se deben a factores como el parto y el período menstrual en mujeres, que pueden causar pérdidas sanguíneas. Además, la altitud también puede influir en la cantidad de glóbulos rojos en ambos sexos.
Concentración de Hemoglobina en Glóbulos Rojos
Cada glóbulo rojo presenta en su líquido celular una concentración de hemoglobina de aproximadamente 34 g/dL (gramos por decilitro), lo que se conoce como Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM).
Los valores normales de hemoglobina en sangre suelen oscilar entre 14 y 16 gramos por decilitro (g/dL).
Hematocrito
El hematocrito es el porcentaje del volumen total de la sangre que está compuesto por glóbulos rojos. Los valores medios varían:
- Hombres: Entre el 40.3% y el 50%.
- Mujeres: Entre el 36.1% y el 44.3%.
Esta diferencia entre sexos se atribuye, en parte, a la mayor musculatura en hombres y, por ende, a una mayor necesidad de oxígeno. El hematocrito se puede determinar por centrifugación de sangre heparinizada en un tubo capilar, lo que separa la sangre en capas.
Producción de Glóbulos Rojos (Eritropoyesis)
Zonas de Producción a lo Largo de la Vida
- Inicio de la Formación (1er Trimestre de Gestación): Los glóbulos rojos se producen inicialmente en el saco vitelino.
- A partir de los 20 años: La médula ósea de muchos huesos largos se vuelve grasa (médula amarilla), disminuyendo la producción activa de glóbulos rojos en esas zonas. Sin embargo, la médula ósea del esqueleto axial (vértebras, esternón, costillas, pelvis) sigue siendo el principal sitio de producción de sangre durante toda la vida adulta.
Proceso de Eritropoyesis y Células Madre
La génesis y el origen de los glóbulos rojos se dan principalmente a nivel de la médula ósea. En ella, existe una población de células denominadas células madre pluripotenciales, de las cuales se puede formar cualquier tipo de célula sanguínea. El número de estas células disminuye con la edad, pero se reproducen durante toda la vida de la persona. También existe otra población, denominada células madre unipotenciales, que es capaz de formar un tipo particular de célula, ya sean los eritrocitos o los leucocitos. Esta célula madre hematopoyética se ve afectada por un grupo de proteínas que intervienen en su diferenciación y proliferación.
Regulación de la Producción de Glóbulos Rojos
La regulación de la producción de glóbulos rojos se mantiene dentro de límites muy estrechos. Es crucial que haya una cantidad suficiente de eritrocitos para asegurar una adecuada oxigenación tisular.
Importante: A mayor concentración de células, la sangre se hace más viscosa y puede tener dificultades para pasar por los capilares. Siempre debe haber un equilibrio normal para que la sangre mantenga una viscosidad adecuada y el recorrido sanguíneo sea óptimo.
Factores Reguladores Clave
- Oxigenación Tisular: Es el principio regulador básico en la producción y regulación de los glóbulos rojos. Una disminución en la oxigenación (hipoxia) estimula su producción.
- Eritropoyetina: Hormona fundamental en este proceso.
Importancia de la Capacidad Funcional
No es solo la cantidad de glóbulos rojos lo que importa, sino su capacidad funcional para transportar oxígeno a los tejidos de acuerdo con las necesidades metabólicas de estos.
La Hormona Eritropoyetina (EPO)
La eritropoyetina es una hormona producida principalmente por el riñón (80-90%), y el resto (10-15%) en el hígado y las glándulas salivales. Su función principal es mantener constante la concentración de glóbulos rojos en la sangre. Actúa como un sistema de retroalimentación, estimulando la médula ósea en estados de hipoxia (poca cantidad de oxígeno a nivel de los tejidos) para aumentar la producción de eritrocitos.