La Gloriosa y el Sexenio Democrático: Un Periodo de Cambios en la España del Siglo XIX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Gloriosa: La Revolución de 1868

Comenzó en 1868 con la sublevación de la escuadra del almirante Topete en Cádiz. Las causas de la revolución son:

  • Causas Económicas: La explotación del ferrocarril provocó pérdidas y una caída de precios, afectando al Estado y a la crisis industrial. La Guerra de Secesión americana provocó el denominado “hambre de algodón”.
  • Causas Políticas: En Ostende se reunieron la oposición al régimen (demócratas y progresistas), quienes llegaron al acuerdo de destronar a Isabel II y convocar Cortes Constituyentes.

Prim tenía como objetivo acabar con el corrupto sistema isabelino. Para ello, necesitaba promulgar una Constitución democrática y buscar un rey que cumpliera con dos requisitos: no debía ser de la dinastía de Borbón y tenía que aceptar los principios de la monarquía constitucional. Madoz ocupó la presidencia de un gobierno que convocó elecciones a Cortes Constituyentes. El general Serrano fue nombrado regente, mientras Prim se convertía en el primer Jefe del Gobierno.

La Constitución de 1869

Fue aprobada en cinco meses. Recoge los principios del progresismo:

  • Disminución del poder ejecutivo en favor del legislativo para evitar el autoritarismo.
  • Monarquía democrática.
  • Independencia del poder judicial.
  • Sufragio universal masculino.
  • Libertad de culto.
  • Soberanía nacional, entre otros.

Esta Constitución democratizaba la vida política. Aprobada la Constitución, el siguiente objetivo era encontrar en Europa un rey partidario de la democracia. Tras descartar varios candidatos, Prim propuso a Amadeo de Saboya, aceptado por las Cortes en noviembre de 1870.

El Reinado de Amadeo de Saboya

Es el periodo en el que continuó la inestabilidad política. La muerte en atentado de Prim coincidió con la llegada del joven rey a España. Amadeo encontró pocos apoyos en la sociedad española y, en cambio, la enemistad declarada de la nobleza y el clero, de republicanos y obreros. En 1872 estalló una nueva sublevación de carlistas que pretendían entronizar a Carlos VII. Este nuevo intento no acabaría hasta 1876, mientras continuaba la Guerra de Cuba (1868-1878). Amadeo, criticado por la prensa, volvió a Italia. El vacío de poder fue aprovechado por los republicanos para proclamar la República.

La Primera República

Durante la Primera República (febrero de 1873 - diciembre de 1874) se incrementó

Entradas relacionadas: