Glosario de Arte del Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Conceptos Clave

Humanismo: Movimiento filosófico y literario con derivación artística que se basa en el estudio, el desarrollo del ser humano y la recuperación del legado clásico grecorromano.

Cita: En el arte, llamamos cita a las referencias que, a modo de guiños, los artistas hacen a otras obras.

Marco de Vitruvio: Arquitecto romano que dejó escritas grandes obras sobre el tema, como Los diez libros de la arquitectura, que sirvieron de inspiración al Renacimiento.

Autorretrato: Retrato que un artista hace de sí mismo.

Biografía: Obra literaria sobre la vida de una persona.

Giorgio Vasari: Historiador que vivió en el Cinquecento y que documentó la vida de sus principales protagonistas.

Mecenas: Protector, persona que financia y promueve una obra o empresa.

Sillar almohadillado: Sillar cuya cara visible ha sido labrada en forma de almohadilla. Las juntas se rehunden, para dar sensación de relieve.

Bucráneo: Motivo decorativo que consiste en el cráneo de un buey, a veces descarnado. Cuando se representa también el torso se llama protomo.

Grutesco: Decoración a base de seres fantásticos, angelotes, animales y formas vegetales, enlazados y combinados para formar un todo, dispuesto en una banda vertical y simétrica, llamado también decoración a candelieri.

Elementos Arquitectónicos y Técnicos

Linterna: Torre pequeña más alta que ancha y con vanos, colocada sobre la parte más alta de la cúpula para iluminar el interior de un edificio.

Tambor: Elemento constructivo cilíndrico que sirve de base a una cúpula para darle mayor realce.

Balaustrada: Barandilla formada por balaustres.

Schiacciato: Técnica escultórica para crear bajorrelieve basada en la variación milimétrica respecto al fondo.

Perspectiva: Representación de la tercera dimensión en una obra de arte, en especial en representaciones planas.

Perspectiva aérea: Simulación de la tercera dimensión en un entorno usando tonos fríos en los objetos situados al fondo o difuminándolos.

Perspectiva geométrica: Perspectiva basada en empequeñecer los objetos representados cuanto más profundos más planos.

Retrato psicológico: Se trata de retratos en los cuales se plasma la personalidad de la persona retratada.

Luz cenital: Iluminación cuya luz procede de la vertical, por lo que apenas produce sombras.

Términos Artísticos y Estilísticos

Alegoría: Representación simbólica de una emoción, acción, etc. A veces personificada en un ser humano o materializada en un animal o en un objeto.

Sincretismo: Unión o mezcla integradora de varias tendencias o estilos.

Anunciación: Escena típica del arte occidental, muestra el ángel Gabriel anunciando a la virgen María que dará a luz un niño.

Retrato de tres cuartos: Es aquel en el que la figura aparece girada hacia el espectador, a medio camino entre la posición de frente y de perfil. No hay que confundirlo con el encuadre de tres cuartos, que es aquel que abarca la figura desde la rodilla.

Sfumato: Técnica que consiste en difuminar los contornos mediante veladuras para dar un aire de misterio y lejanía.

Veladura: Capa transparente y muy delgada que se superpone a otras para modificar el aspecto, brillo o colorido. Es típica del uso del óleo.

Pentimento: Italianismo que significa arrepentimiento.

Escorzo: Es el tratamiento en perspectiva de un miembro anatómico o de un objeto, dando sensación de tridimensionalidad.

Acuchillado: En sastrería, técnica basada en cortes paralelos que dejan ver el forro o la camisa que se viste como ropa interior. Generalmente se hace en ropa en la que se hacen abultamientos, por ejemplo en la parte superior de los brazos o muslos.

El Renacimiento

Etapas del Renacimiento

Trecento: Se centra en Pisa.

Quattrocento: Se centra en Florencia.

Cinquecento: Se centra en Roma.

Artistas Clave

Triada de genios del Cinquecento: Rafael Sanzio, Miguel Ángel Buonarroti, Leonardo da Vinci.

Pintor que trae el óleo a Italia: Antonello da Messina.

Inventor de la perspectiva aérea: Leonardo da Vinci.

Obras y Mecenas

Primera obra del Renacimiento que se puede considerar como científica en cuanto al uso de la perspectiva lineal: La Trinidad de Masaccio.

Mecenas más importantes del Renacimiento: La familia de los Medici.

El hombre de Vitruvio: Es un estudio realizado por Leonardo da Vinci sobre las proporciones ideales del cuerpo, está basado en el tratado de arquitectura de Vitruvio y sigue el canon de ocho cabezas.

Ejemplos de Obras

  • Cúpula de Santa Maria del Fiore, Brunelleschi, Quattrocento.
  • La Gioconda, Leonardo da Vinci, Cinquecento, s. XVI.
  • Perseo, Benvenuto Cellini, Manierismo.
  • La Creación, Ghiberti, Baptisterio de Florencia.

Otros

Emular significa copiar o imitar pero con intención de superar.

¿Qué significa el término Renacimiento? El término Renacimiento significa rescatar, recuperar los ideales de la antigüedad clásica.

Entradas relacionadas: