Glosario de Artes Gráficas: Términos Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Tramado: Proceso en el que se descompone una imagen en puntos de diferentes tamaños y ubicados de forma estratégica para conseguir sensación de tono.

  • AM (Convencional/Ordenada): El tamaño de los puntos varía, la cantidad de puntos permanece igual.
  • FM (Estocástica/Aleatoria): El tamaño de los puntos permanece igual, la cantidad varía.
  • XM (Híbrida/Samba): Cruce de ambas. La trama FM ofrece mejor calidad respecto a AM.

Formato TIFF/IT: Contienen datos en mapa de bits. El intercambio de datos en ráster se define en ISO 12639.

RIP: Su principal función es convertir vectores. También es responsable de interpretar un archivo y calcular cuántas gotas de cada color se necesitan para obtener los mejores resultados.

PDF/X-1a:2001: Formato más común usado en impresiones CMYK, basado en PDF 1.3.

Lineatura: Medida que se usa para determinar la cantidad de puntos impresos por cm o pulgadas lineales (LPP). Cuanto mayor es la lineatura, el punto es menor y exige una alta resolución.

  • Para trabajos gráficos, resolución: 300 ppp (puntos por pulgada).
  • Impresiones de gran formato: 600 ppp.
  • 240 ppp es aceptable.

Lineaturas Habituales en Función del Tipo de Papel:

  • Offset de baja calidad: 100 lpp.
  • Offset de alta calidad: 125 lpp.
  • Estucados: 150 lpp.
  • Estucados de gran calidad: 175 lpp.
  • Reproducciones de arte de gran calidad: 200 lpp.

Lineaturas Habituales en Función del Sistema de Impresión:

  • Offset: 65-300 lpp.
  • Flexografía: 110-150 lpp.
  • Huecograbado: 133 lpp.
  • Serigrafía: 50-100 lpp.

Ferro: Prueba de impresión que se lleva a cabo en todo el pliego cuando ya está montado para imposición.

Plotter: Máquina que se utiliza junto a la computadora para imprimir en forma lineal. Pueden ser monocromáticos o de 4, 8 o 12 colores.

Termoestables: Poliuretano, Melamina, resinas fenólicas.

Termoplásticos: ABS, PVC, Poliestireno (PS), Polipropileno (PP), Poliamidas, Poliacetales.

Papel Estucado:

  • De pasta mecánica: Opacidad y blancura elevada.
  • De alto brillo: Aplicada con rodillos calientes. Es muy uniforme y de elevada estabilidad dimensional.
  • De revista: Se imprimen en offset con secado por calor; un secado excesivo puede causar ampollas (blistering).

Procesos de acabado superficial: Gofrado, cepillado.

Brillo del papel: Calandrado, cepillado.

Temperatura almacén de papel: 2 y 18º C. Humedad relativa: 30 al 50%.

1 Resma: 500 pliegos y 20 manos. 1 Bala son 10 resmas y 5000 pliegos. 1 resmilla: 4 manos y 100 pliegos. 1 mano: 5 cuadernillos y 25 pliegos. Un cuadernillo: 5 pliegos.

Fabricación de tintas grasas: Se componen de pigmentos, resinas, aceite y aditivos. Métodos de fabricación: Convencional y Flushing.

Propiedades Tintas líquidas: Absorción, precipitación y reticulado por calor.

Composición de las tintas. Fases: Continua (Vehículo, barniz), Dispersa (Colorante, pigmento), Aditivo.

Tintas Impresión digital:

  1. Líquidas (Secado lento (controlado), rápido).
  2. Sólidas.

Tóner: Polvo seco usado en impresoras láser. Composición variable, 5.5 micras.

Funciones de las tintas: Colorear el soporte con sustancias colorantes. Transportar el color desde el tintero al soporte con el vehículo. Fijar el color sobre el soporte.

Reología: Estudio de los materiales, fluidos y sus deformaciones. Tipos: Newtoniano, Plástico (ideal y seudoplástico).

Propiedades Reológicas: Viscosidad, temperatura, tiro, tixotropía, reopexia.

Agente filmógeno: Proceso por el que se asegura la fijación del material colorante al soporte.

Entradas relacionadas: