Glosario Básico de Términos Kantianos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conceptos Clave de la Filosofía Kantiana

A posteriori

A posteriori: Posterior a la experiencia. El conocimiento basado en la experiencia se formula en juicios sintéticos a posteriori, en los que el predicado sí que añade información al sujeto. Es decir, gracias al conocimiento a posteriori podemos saber y describir cómo son las cosas aquí y ahora. Cuando no está organizado o sistematizado por alguna idea, es el propio de la vida cotidiana, por lo que resulta esencial para el ser humano, aunque carece de validez científica.

Intuición

Intuición: Es el conocimiento directo e inmediato de los objetos. Existe, por tanto, para Kant una intuición sensible que sería la experiencia empírica que tenemos de las cosas, de la naturaleza, del mundo que nos rodea. Con este concepto empieza la llamada “revolución copernicana” de Kant que consiste precisamente en plantear cómo los objetos han de ajustarse a la intuición: “Si la intuición tuviera que regirse por la naturaleza de los objetos, no veo cómo podría conocerse algo a priori sobre esa naturaleza. Si, en cambio, es el objeto (en cuanto objeto de los sentidos) el que se rige por la naturaleza de nuestra facultad de intuición, puedo representarme fácilmente tal posibilidad” (CrP). Cabe añadir que para Kant existe la intuición sensible que podría recordarnos a las impresiones de Hume, pero no la intuición intelectual, por lo que propuestas como la dialéctica platónica, entendida como contemplación intelectual de Ideas, carecen de sentido.

Facultad

Facultad: Kant distingue tres facultades de conocimiento, que serían la sensibilidad, el entendimiento y la razón. Estas tres facultades han de colaborar entre sí para alcanzar un conocimiento válido y verdadero. Así que podríamos entender facultad como un poder o capacidad de conocimiento que interviene en la correcta elaboración del mismo, partiendo de los datos de los sentidos y culminando en el razonamiento lógico.

Intuición

Intuición: Es el conocimiento directo e inmediato de los objetos. Existe, por tanto, para Kant una intuición sensible que sería la experiencia empírica que tenemos de las cosas, de la naturaleza, del mundo que nos rodea. Con este concepto empieza la llamada “revolución copernicana” de Kant que consiste precisamente en plantear cómo los objetos han de ajustarse a la intuición: “Si la intuición tuviera que regirse por la naturaleza de los objetos, no veo cómo podría conocerse algo a priori sobre esa naturaleza. Si, en cambio, es el objeto (en cuanto objeto de los sentidos) el que se rige por la naturaleza de nuestra facultad de intuición, puedo representarme fácilmente tal posibilidad” (CrP). Cabe añadir que para Kant existe la intuición sensible que podría recordarnos a las impresiones de Hume, pero no la intuición intelectual, por lo que propuestas como la dialéctica platónica, entendida como contemplación intelectual de Ideas, carecen de sentido.

Entradas relacionadas: