Glosario Completo de Conceptos Geométricos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Introducción a la Geometría

La geometría es la ciencia que estudia las relaciones y propiedades de los elementos geométricos.

Ramas de la Geometría

  • Geometría Plana: Parte de la geometría que estudia los elementos geométricos en el plano.
  • Geometría Descriptiva: Parte de la geometría que estudia los sistemas de representación.
  • Sistema de Representación: Conjunto de elementos mediante el cual representamos figuras en el plano y viceversa.

Elementos Geométricos Fundamentales

  • Punto: Intersección de dos rectas.
  • Recta: Intersección de dos planos.
  • Ángulo: Abertura que forman dos rectas al cortarse.
  • Línea: Sucesión infinita de puntos.
  • Línea Recta: Sucesión infinita de puntos en línea recta.
  • Segmento: Porción de línea limitada por dos puntos.
  • Plano: Superficie bidimensional que puede definirse por:
    1. Dos rectas que se cortan o son paralelas.
    2. Un punto y una recta.
    3. Tres puntos no colineales.

Construcciones y Conceptos Básicos

  • Mediatriz: Recta que divide un segmento por la mitad, siendo perpendicular a este.
  • Bisectriz: Recta que divide un ángulo por la mitad.
  • Lugar Geométrico: Aquel en el que los elementos geométricos cumplen la misma condición.
  • Perpendicular: Recta que forma 90 grados con otra.
  • Enlace: Unión de dos rectas con circunferencias o circunferencias entre sí, en efecto de las tangencias.

Figuras Planas: Círculos y Polígonos

La Circunferencia y sus Elementos

  • Circunferencia: Curva plana y cerrada formada por puntos que equidistan del centro.
  • Diámetro: Segmento que divide una circunferencia a la mitad, pasando por su centro.
  • Cuerda: Segmento que une dos puntos de una circunferencia.
  • Tangente: Línea que toca la circunferencia en un solo punto.

Tipos de Ángulos en la Circunferencia

  • Ángulo Interior: El formado por dos secantes que se cortan dentro de la circunferencia.
  • Ángulo Exterior: El formado por dos secantes que se cortan fuera de la circunferencia.
  • Ángulo Central: El formado por dos radios cualesquiera de la circunferencia.
  • Ángulo Circunscrito: El formado por dos tangentes a la circunferencia que se cortan.
  • Ángulo Inscrito: El formado por dos secantes que se cortan en un punto de la circunferencia.

Los Polígonos

  • Polígono: Figura plana y cerrada formada por un número de lados y ángulos.
  • Polígonos Regulares: Polígonos con todos sus lados y ángulos iguales.
  • Polígonos Irregulares: Polígonos con lados y/o ángulos distintos.
  • Apotema: Segmento que va desde el centro del polígono regular al centro de cualquiera de sus lados.

Puntos Notables del Triángulo y Elementos Asociados

  • Incentro: Punto notable del triángulo donde se cortan las tres bisectrices; es el centro de la circunferencia inscrita al triángulo.
  • Circuncentro: Punto notable del triángulo donde se cortan las tres mediatrices; es el centro de la circunferencia circunscrita al triángulo.
  • Ortocentro: Punto notable del triángulo donde se cortan las tres alturas.
  • Baricentro: Punto notable del triángulo donde se cortan las tres medianas.

Elementos del Triángulo

  • Altura: Segmento perpendicular desde el vértice al lado opuesto.
  • Mediana: Segmento que va desde el vértice hasta el punto medio del lado opuesto.

Curvas Especiales y Transformaciones Geométricas

Curvas Planas

  • Óvalo: Curva plana y cerrada formada por cuatro arcos de circunferencia, dos iguales y dos distintos, por tanto, doblemente simétrica.
  • Ovoide: Curva plana y cerrada formada por cuatro arcos de circunferencia, dos iguales y dos distintos, por tanto, una sola vez simétrica.
  • Curva Cíclica: Curva que se origina por el movimiento de un punto situado en una circunferencia (llamada ruleta) al girar sin deslizamiento una vuelta completa sobre una recta o una circunferencia.

Transformaciones Geométricas

  • Giro: Movimiento circular de una figura a partir de un punto.
  • Homotecia: Relación geométrica entre dos figuras a partir de un vértice de proyección para aumentar o disminuir la figura.
  • Afinidad: Relación geométrica entre dos figuras a partir de un eje en la que a cada elemento de una le corresponde el otro en la misma naturaleza.
  • Traslación: Movimiento rectilíneo de una figura dado un vector de traslación, es decir, magnitud y dirección.
  • Semejanza: Dos figuras de distinto tamaño pero con el mismo número de lados, proporcionales y con los ángulos formados iguales.

Secciones Cónicas

Las curvas cónicas son curvas que se originan al seccionar un cono o una superficie cónica por un plano.

  • Elipse: Curva cónica que se origina al seccionar un cono oblicuo al eje del plano.
  • Circunferencia (como cónica): Curva cónica que se origina al seccionar un cono por un plano perpendicular al eje del cono.
  • Parábola: Curva cónica que se origina al seccionar un cono por un plano paralelo a una generatriz del cono.
  • Hipérbola: Curva cónica de doble rama que se origina al seccionar un cono doble con un plano paralelo al eje del cono.
  • Generatriz: Segmento que une el vértice del cono con un punto cualquiera de su base.

Conceptos Adicionales

  • Proporción: Relación matemática o geométrica entre dos elementos.
  • Distancia: Línea más corta entre dos elementos geométricos.

Entradas relacionadas: