Glosario Completo de Términos Cartográficos y Geográficos Esenciales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Glosario de Términos Cartográficos y Geográficos Esenciales
Cartografía
Ciencia que se dedica a la elaboración de mapas, es decir, a la representación de los elementos de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano. Para ello se requiere utilizar un sistema de proyección y una escala. Los mapas pueden ser básicos (representan los elementos físicos y humanos más significativos de una zona) o temáticos (representan un tema específico).
Coordenadas Geográficas
Sistema que nos permite localizar cualquier punto en un plano utilizando la longitud y la latitud.
Curvas de Nivel
Líneas que unen los puntos situados a la misma altura. Se utilizan en los mapas topográficos que representan el relieve. Son de color sepia y se trazan de 10 en 10 o de 20 en 20 metros.
Escala
Relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en la realidad. Las escalas más habituales son la escala gráfica (línea recta dividida en segmentos, que indica la longitud real en kilómetros o metros) y la numérica (fracción que expresa la relación entre la longitud del mapa y la realidad).
Isolínea
Línea que une los puntos con el mismo valor para un determinado fenómeno geográfico. Son isolíneas las curvas de nivel de un mapa topográfico, las isobaras de los mapas del tiempo, etc. (También se llaman isopletas).
Isohipsa
Línea que une los puntos de la misma altitud. También se llama curva de nivel.
Meridional
Posición sur.
Norte Magnético
Es la dirección marcada por una aguja imantada que se mueve libremente.
Proyección Cartográfica
Método que permite trasladar la red de paralelos y meridianos de la Tierra a un plano o a una superficie que pueda desarrollarse sobre un plano (un cono o un cilindro). Todos los sistemas de proyección deforman la realidad en cierta medida.
Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
Sistema de obtención de coordenadas geográficas de forma instantánea, de gran exactitud, mediante el empleo de ondas de radio.
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Método de alta tecnología para estudiar el territorio. Consta de equipos y programas informáticos que permiten trabajar con bases de datos georreferenciadas (es decir, con información de diferentes elementos geográficos —relieve, clima, suelos, asentamientos, etc.— referidas a un mismo punto del territorio y referenciadas cartográficamente). Permite trabajar sobre la información de cada uno de estos elementos; localizarlos exactamente en el espacio; relacionarlos y combinarlos para obtener nuevas informaciones; y realizar simulaciones sobre los posibles efectos de la planificación territorial y de determinados procesos naturales o humanos en una zona.