Glosario Completo de Tipografía: Conceptos Esenciales y Estilos de Fuentes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Historia y Clasificación de Tipografías

Gótica

Nace en el siglo XIV, durante el Renacimiento, en Alemania. Es una letra ancha, dibujada a mano con múltiples adornos, poco legible, rectilínea y sin remate. Presenta una mancha estrecha y muy intensa, donde el núcleo ocupa más de la mitad del cuerpo, con una modulación muy marcada y acabada en punta.

Antigua

Nace con Aldo Manucio (1450-1515), creador de la tipografía. Son letras de imprenta, hechas a mano e inclinadas a la derecha.

Formal

Nace de la Revolución Industrial a mediados del siglo XVII y se mejora a principios del siglo XVIII. Es una letra hecha a mano, muy inclinada a la derecha, con remate largo y adornado, curvas muy estiradas, una mancha extremadamente ligera y estrecha, y el núcleo ocupa la mitad del cuerpo.

Conceptos Fundamentales de Fuentes

Fuente Tipográfica

Modo de definir digitalmente los caracteres de cada familia tipográfica y sus variantes. Es un conjunto de datos matemáticos y geométricos que definen cada trazado de cada tipo de una familia.

Líneas Principales

Cada fuente tiene una relación distinta entre sus líneas principales (línea base, altura de x, ascendente, descendente, etc.), que definen la estructura vertical de los caracteres.

Perfil de Caracteres

Tipo de linealidad o curvatura de los caracteres. Según el asta, la fuente se clasifica en rectilínea, circular o mixta.

Modulación Tipográfica

Variación que presenta el asta en su recorrido. Según la variación del asta, se clasifica en uniforme y modulada.

Angulación

En familias con modulación, el ángulo de dicha modulación varía respecto de la vertical.

Remate (Serif)

El remate representa la forma en que finaliza el asta de un carácter. Según si acaba o no en otra línea menor, las fuentes se clasifican en:

  • Con remate (Serif): Fuentes que poseen pequeños adornos o extensiones al final de los trazos. Suelen ser más legibles en textos largos impresos.
  • Sin remate (Sans-serif): Fuentes que carecen de estos adornos. Son ideales para titulares, textos en pantalla y diseños modernos por su claridad.

Anchura de Fuente

Las fuentes pueden ser más o menos anchas en función del grosor de las astas y la proporción de sus caracteres.

Variantes y Estilos de Fuentes

Subfamilias Tipográficas

Una subfamilia es una fuente variante construida a partir de la fuente principal, en la que el tono, grosor e inclinación son diferentes, considerándose una fuente independiente dentro de la misma familia.

Light

Variante de una fuente con rasgos delgados y más estrecha que la fuente original.

Itálica

Variante de una fuente que tiene los rasgos principales inclinados a la derecha, diseñada específicamente para este propósito.

Bold (Negrita)

Variante de una fuente que tiene los rasgos más gruesos y es más ancha que la fuente original, diseñada para dar énfasis.

Estilos Forzados de Fuente

Variantes que un programa de tratamiento de texto genera automáticamente sobre una fuente determinada, a menudo mediante algoritmos, y que pueden no ser tan estéticas como las variantes diseñadas por el tipógrafo.

Normal

Fuente sin modificar, es decir, en su estado original o predeterminado.

Negrita Forzada

Estilo de fuente con grosor forzado e inclinado, generado por software cuando no existe una variante Bold Italic diseñada.

Cursiva Forzada

Estilo de fuente con grosor normal e inclinación forzada, generalmente alrededor de 20 grados, generada por software cuando no existe una variante Italic diseñada.

Versalita

Estilo de mayúscula forzada al grosor y altura de la minúscula, manteniendo la forma de la mayúscula pero con el tamaño de la caja baja.

Entradas relacionadas: