Glosario de Conceptos Audiovisuales Esenciales para Cine y TV

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Movimientos de Cámara Esenciales

En la producción audiovisual, los movimientos de cámara son fundamentales para la narrativa y la estética visual. A continuación, se describen los principales:

  • Panorámica: Es la rotación de la cámara sobre su propio eje (horizontal, vertical o diagonal).
  • Travelling: Movimiento de la cámara en un espacio tridimensional, desplazándose físicamente por el escenario.
  • Zoom: También conocido como Travelling óptico, este efecto se logra ajustando la lente para acercar o alejar la imagen sin mover la cámara físicamente.

Conceptos Clave de la Luz en Audiovisuales

La luz es un elemento vital en la creación de imágenes, siendo una manifestación energética compuesta por radiaciones electromagnéticas que afectan al órgano visual. Comprender sus propiedades y fenómenos es crucial para la iluminación cinematográfica.

Fenómenos de la Luz

La luz interactúa con los objetos de diversas maneras:

  • Reflexión: Se produce cuando la luz incide sobre una superficie y rebota. Puede ser:
    • Especular: Si se produce en superficies lisas, reflejando el haz luminoso de forma ordenada.
    • Difusa: En superficies irregulares que dispersan el haz luminoso y lo reflejan en todas las direcciones.
  • Refracción: Cambio que experimenta la luz al pasar de un medio a otro de diferente densidad.
  • Absorción: Todas las superficies absorben parte de la luz que incide sobre ellas, convirtiéndola en otra forma de energía.
  • Difracción: La dispersión de la luz al rodear los bordes de los obstáculos o al pasar a través de pequeñas aberturas.
  • Interferencia: Fenómeno en el que dos o más ondas de luz se superponen para formar una onda resultante de mayor, menor o igual amplitud.
  • Polarización: Proceso por el cual las ondas de luz vibran en un solo plano.

Cualidades de la Luz

La luz se caracteriza por las siguientes propiedades:

  • Intensidad: Puede ser alta o baja, refiriéndose a la cantidad de luz.
  • Dirección: Determina la procedencia de la luz (frontal, lateral, trasera, cenital o nadir).
  • Calidad: Se refiere a la dureza o suavidad de la luz, afectando la nitidez de las sombras.
  • Color: Puede ser cálida (tonos rojizos/amarillentos) o fría (tonos azulados).

El Espectro Visible

Se denomina espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir.

Técnicas Narrativas y Estructura Audiovisual

La construcción de una historia en cine y televisión se basa en una serie de elementos y técnicas narrativas:

Flashback
Técnica narrativa utilizada en cine y literatura que consiste en intercalar en el desarrollo lineal de la acción secuencias referidas a un tiempo pasado.
Secuencia
Conjunto de elementos ordenados (planos o escenas) que se integran dentro de una línea argumental, formando una unidad narrativa completa.
Escena
Es una entidad activa que sucede en un escenario, la cual se ocupa de un evento específico del guion y tiene un inicio, nudo y desenlace.
Toma
El fragmento de película o grabación que se registra desde que la cámara comienza a grabar hasta el corte. Es la unidad mínima de rodaje.
Plano
Es una tira continua de película cinematográfica, creada a partir de una serie de fotogramas, que corre por un período ininterrumpido de tiempo. También se refiere a la porción de espacio que capta la cámara.
Elipsis
Salto en el tiempo o en el espacio. El espectador no pierde la continuidad de la secuencia aunque se hayan eliminado los pasos intermedios, lo que agiliza la narración.

Consejos para un Sonido Óptimo en Directo

Lograr una buena calidad de sonido en producciones en directo es crucial. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Controla la señal: Monitoriza constantemente los niveles de audio para evitar distorsiones o grabaciones demasiado bajas.
  • Posición del micrófono: Ten especial cuidado con la ubicación del micrófono para captar el sonido deseado y minimizar ruidos no deseados.
  • Prepara secuencias complicadas: Ensaya y planifica bien las tomas con diálogos o acciones complejas para asegurar una captura de audio impecable.
  • Graba todo lo posible: Aunque no parezca necesario, graba todo el material de audio que puedas; es mejor tener de sobra que que falte.
  • Rutina de inicio de toma: Convence al equipo para que respete una buena rutina de inicio de toma, asegurando que todos estén listos y en silencio antes de grabar.

Entradas relacionadas: