Glosario de Conceptos Clave en Estadística y Metodología de Investigación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Correlación

La correlación estadística determina la relación o dependencia que existe entre dos variables que intervienen en una distribución bidimensional.

Cuartil

Se denomina cuartil a cada uno de los grupos que divide una serie numérica ordenada en cuatro partes; cada uno de los cuales tienen más o menos el mismo número de elementos.

Cuestionario

El cuestionario es un conjunto de preguntas diseñadas para generar datos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos en el proyecto de investigación.

Desviación Típica

La desviación típica o estándar (raíz cuadrada de la varianza) es una medida de la dispersión de los datos; cuanto mayor sea la dispersión, mayor es la desviación estándar.

Escalas de Medida

De acuerdo con Stevens (1951), medir es asignar números a los objetos según ciertas reglas. Por tanto, un conjunto de números que se refieren a un conjunto de objetos, cualidades o propiedades, que mantienen determinadas relaciones entre sí, equivalentes a las relaciones que mantienen los objetos, cualidades o propiedades entre sí, y que tienen poder representativo completo por sí solos, se conoce como escalas.

Gráfica de Dispersión

Un gráfico o diagrama de dispersión intenta establecer una causalidad entre dos variables cuantitativas (aunque no pueda probarla). Es una representación gráfica de la variación conjunta de ellas mediante coordenadas numéricas en los ejes X e Y (cada una definida con una variable).

Inducción

La inducción se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter general.

Investigación

Investigar significa efectuar diligencias para esclarecer una cosa, constituyendo la investigación el proceso empleado durante el esclarecimiento del objeto a investigar. En esencia, la investigación busca el conocimiento de la verdad. Esta amplia definición se concretiza al referirse al mundo científico o tecnológico de varias maneras, entre las que citamos:

«La investigación es un proceso creador mediante el cual la inteligencia humana busca nuevos valores. Su fin es enriquecer los distintos conocimientos del hombre, provocando acontecimientos que le hablan del porqué de las cosas, penetrando en el fondo de ellas, con mentalidad exploradora de nuevos conocimientos.»

Investigación-Acción

El primero en acuñar este término fue Frank (1981), quien lo defendía como el hecho de las investigaciones psicológicas y psicosociológicas cuya finalidad era transformar los comportamientos, las costumbres, las actitudes de los individuos o de las poblaciones, mejorar las relaciones sociales e incluso modificar las reglas institucionales de una organización.

La investigación-acción se relaciona con los problemas prácticos cotidianos experimentados por los profesores. Su propósito consiste en profundizar la comprensión del profesor sobre su problema. Por tanto, adopta una postura exploratoria frente a cualquier definición inicial que el profesor pueda mantener.

Entradas relacionadas: