Glosario de Conceptos Clave: Política, Geografía y Desarrollo en España y Europa

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Glosario de Términos Fundamentales

Acuerdo de Schengen
Acuerdo por el que varios países de Europa suprimieron los controles en las fronteras interiores, facilitando la libre circulación de personas.
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Agencia estatal de España creada como órgano para el desarrollo, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible.
Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD)
Se refiere a flujos de recursos financieros, en condiciones favorables, que tienen como objetivo primordial el desarrollo económico y social del país receptor.
Cabildo
Órgano de gobierno local, integrado por un alcalde y varios concejales, encargado de administrar y gobernar un municipio.
Capitalidad Compartida
Acuerdo establecido en el artículo 3.1 de la Ley 8/2007, que promulgó y ordenó su publicación, referente a la distribución de funciones de capitalidad.
Ciudad Autónoma
Denominación específica para Ceuta y Melilla, con un estatus intermedio entre municipio y comunidad autónoma, que les otorga un régimen jurídico particular.
Diputado del Común
Alto comisionado del Parlamento de Canarias, encargado de la defensa de los derechos fundamentales y libertades de los ciudadanos en el ámbito de la comunidad autónoma.
Doble Insularidad
Situación geográfica y socioeconómica que afecta a islas que, a su vez, dependen de otras islas mayores, intensificando los efectos negativos de la insularidad en términos de conectividad y costes.
Estado de las Autonomías
Modelo de organización territorial de España, surgido tras la promulgación de la Constitución Española de 1978, por el cual las regiones y nacionalidades accedieron a la autonomía política y administrativa.
Estado de Bienestar
Modelo político y económico en el que el Estado garantiza la provisión de servicios sociales básicos y la protección de los derechos sociales a todos los ciudadanos, como la sanidad, educación y seguridad social.
Fondo de Compensación Interterritorial (FCI)
Instrumento financiero destinado a reducir las diferencias de riqueza y desarrollo entre las distintas comunidades autónomas de España, buscando el equilibrio territorial y la cohesión.
Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (FEIE)
Instrumentos financieros de la Unión Europea destinados a reducir las disparidades económicas y sociales entre sus regiones, promoviendo la cohesión económica, social y territorial.
G20 (Grupo de los Veinte)
Foro internacional que reúne a las principales economías desarrolladas y emergentes del mundo para debatir y coordinar políticas sobre cuestiones económicas y financieras globales.
Globalización
Proceso de creciente interconexión e interdependencia entre los países del mundo en los ámbitos económico, social, cultural y tecnológico, impulsado por la liberalización de los mercados y el avance de las comunicaciones.
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que mide el progreso de un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno.
Municipio
Entidad territorial básica en la organización administrativa de un Estado, gestionada por un ayuntamiento o corporación municipal, que presta servicios públicos a sus habitantes.
Regiones Ultraperiféricas (RUP)
Territorios de la Unión Europea que, debido a su lejanía geográfica, insularidad, reducida superficie, relieve y clima difíciles, y dependencia económica de unos pocos productos, se benefician de medidas específicas para compensar sus desventajas estructurales.
Territorios Forales
Comunidades autónomas de España (País Vasco y Navarra) que conservan un régimen fiscal y administrativo propio, basado en sus derechos históricos o "fueros", reconocidos en la Constitución Española.
Tratado de Maastricht
Acuerdo fundamental de la Unión Europea, firmado en 1992, que estableció la ciudadanía europea, sentó las bases para la unión económica y monetaria (euro) y profundizó la integración política, eliminando progresivamente las fronteras interiores.
Triple Paridad
Principio de representación política que busca garantizar una igualdad de peso entre las islas en determinados órganos de gobierno o representación, especialmente en archipiélagos, para asegurar su voz y participación equitativa.

Entradas relacionadas: