Glosario de Conceptos Clave en Psicología, Sociología y Criminología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Gradiente ecológico: Hace referencia a la distancia y a la variación de conductas delictivas.

Desarrollo cultural: ExT=C

Metalingüística: Estudio de las relaciones entre el lenguaje y la cultura de una sociedad.

Neurofisiología: Ciencia que estudia la fisiología del sistema nervioso.

Componente neurofísico de la conducta humana: Sociedad y cultura, medio ambiente físico y social, actitudes, metalingüística, genoma humano, SNC, tálamo, hipotálamo, hipófisis, glándulas endocrinas, adrenalina, noradrenalina, acetilcolina, ACTH, ADN.

Contribución de la antropología a la criminología: La capacidad humana para la cultura es el complejo y plástico sistema nervioso, que hace posible que el ser humano se adapte sin necesidad de sufrir algún cambio biológico.

Ensamble humanístico: Educación, estabilidad y dinámica.

Metacognición: Conocimientos sobre los procesos y los productos del propio conocimiento personal.

Inteligencia componencial: Capacidad para adquirir nuevos conocimientos y resolver problemas de manera efectiva.

Sincronía: Hace referencia a hechos que ocurren al mismo tiempo.

Diacronía: Estudio de la evolución de un hecho.

Taxonomía: Estudia la clasificación de los seres vivos humanos.

Gradiente social: Tasa de variación de un elemento social en función de la distancia.

Proxémica: Teoría de Edward Hall. Estudia la proximidad.

Función: Propiedad de la estructura social que contribuye a una mejor adaptación social.

Disfunción: Característica de la estructura social que no contribuye a una mejora de adaptación social.

Estructura: Análisis de cada uno de los elementos de un todo que nos permite entender y sintetizar un problema.

Relativismo cultural: Es la comprensión de otras culturas, acerca de entender y no juzgar el porqué la gente se conduce de una forma determinada.

Epistemología: Teorías del conocimiento.

Subjetividad: Punto de vista de cada quien.

Variable: Son características o propiedades que pueden cambiar y al fluctuar se pueden observar y medir. (Edad, estado civil, ocupación, religión, profesión).

Hipótesis correlacional: No solamente implican la relación entre dos o más variables, también nos indican cómo se encuentran asociadas.

Postulado: Principio primario indemostrable o no demostrable necesario para una demostración.

Funcionalismo: Teoría sociológica y antropológica que toma como referencia la función que desempeñan los órganos biológicos con la finalidad de que sean útiles para el desarrollo de una sociedad.

Instintos

  • Gregario: Vivir en sociedad.
  • Antisocial: Vivir en contra de las normas o lo establecido por la sociedad.
  • Pugna: Oposición entre dos o más personas, cual conflicto.
  • Auto-rebajamiento: Individuo se siente menos frente a los demás.

Otros conceptos

Mitómano: Persona que miente y cuyas mentiras se las cree.

Oniomanía: Gusto excesivo por comprar.

Anancástico: Persona sumamente formal (horarios, forma de vestir, limpieza, hablar, alimentación, orden, etc.).

Entradas relacionadas: