Glosario de Conceptos Económicos Clave: Microeconomía y Macroeconomía Esencial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Conceptos Fundamentales de Microeconomía
Demanda
Demanda: Cantidades de bienes que los consumidores están dispuestos y pueden adquirir en un periodo de tiempo determinado. Es muy sensible a la variación de los precios.
Factores que influyen en la demanda:
- Precio del bien
- Gustos y preferencias de los consumidores
- Ingresos de los consumidores
- Expectativas futuras (sobre precios, ingresos, etc.)
- Precio de los bienes sustitutos y complementarios
Oferta
Oferta: Cantidades de bienes y servicios que los productores están dispuestos y pueden ofrecer en el mercado a un precio determinado. Depende de la relación entre el precio de mercado y el costo de producción.
Factores que influyen en la oferta:
- Precios (del bien)
- Costos de producción
- Competencia (número de productores)
Equilibrio de Mercado
Equilibrio de Mercado: Situación en la que la cantidad ofrecida de un bien o servicio en el mercado es igual a la cantidad demandada a un precio determinado. En este punto, no hay escasez ni excedente.
Medición de la Actividad Económica Nacional
Producto Nacional
Producto Nacional: Valor total de todos los bienes y servicios finales producidos por los residentes de un país en un periodo determinado (usualmente un año), independientemente de la ubicación geográfica de la producción.
Producto Nacional Bruto (PNB)
Producto Nacional Bruto (PNB): Valor total de todos los bienes y servicios finales producidos por los residentes de un país en un periodo determinado, antes de deducir la depreciación de los bienes de capital.
Producto Nacional Neto (PNN)
Producto Nacional Neto (PNN): Se obtiene al deducir la depreciación del Producto Nacional Bruto (PNB). Representa el valor neto de la producción de un país.
Depreciación
Depreciación: Es el desgaste o la pérdida de valor de los bienes de capital (herramientas, equipos, maquinaria, infraestructura) utilizados en el proceso de producción durante un periodo determinado.
Producto Interno Bruto (PIB)
Producto Interno Bruto (PIB): Valor total de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras geográficas de un país en un periodo determinado, independientemente de la nacionalidad de los productores.
Relación entre PIB a precios de mercado y PIB a costo de factores:
PIB a costo de factores: Es el valor de la producción medido a los precios recibidos por los factores de producción. Se calcula a partir del PIB a precios de mercado restando los impuestos indirectos y sumando los subsidios.
Fórmula: PIB a costo de factores = PIB a precios de mercado - Impuestos indirectos + Subsidios.
Producto Marginal Social
Producto Marginal Social (PMS): Es el cambio en el bienestar social total (beneficios o costos) resultante de un pequeño cambio en la cantidad de un bien o servicio producido o consumido.
Producto Nacional Bruto (PNB) - Cálculo Detallado
Producto Nacional Bruto (PNB): Se calcula sumando al Producto Interno Bruto (PIB) los ingresos netos de factores recibidos del resto del mundo. Esto incluye los ingresos obtenidos por residentes nacionales de inversiones en el extranjero, menos los ingresos obtenidos por extranjeros en el mercado interno.
Fórmula: PNB = PIB + Ingresos de factores recibidos del exterior - Pagos de factores al exterior.
Producto Nacional Bruto a Precios de Mercado (PNBpm)
Producto Nacional Bruto a Precios de Mercado (PNBpm): Es el valor del Producto Nacional Bruto calculado utilizando los precios de mercado de los bienes y servicios finales. Refleja el valor de la producción a los precios que los consumidores pagan.
Producto Nacional Neto (PNN) - Detalle
Producto Nacional Neto (PNN): Se obtiene al restar la depreciación del Producto Nacional Bruto (PNB) de un periodo determinado. El PNN puede medirse tanto a precios de mercado como a costo de factores.
Fórmula: PNN = PNB - Depreciación.
Ingreso Nacional (YN)
Ingreso Nacional (YN): Es la suma de todas las rentas (salarios, alquileres, intereses y beneficios) percibidas por los factores de producción nacionales en un periodo determinado. Representa el ingreso total generado por la producción de bienes y servicios de un país.
Conceptos Adicionales de Microeconomía
Elasticidad
Elasticidad: Medida de la sensibilidad o respuesta de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida de un bien o servicio ante un cambio en uno de sus determinantes (como el precio, el ingreso o el precio de bienes relacionados).