Glosario de Conceptos Esenciales en Geografía Rural y Agraria
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Glosario de Conceptos Clave en Geografía Rural y Agraria
Este glosario presenta una recopilación de términos fundamentales para comprender el espacio rural, las estructuras agrarias y los procesos socioeconómicos asociados en el contexto geográfico.
Conceptos Fundamentales del Espacio Rural
Espacio rural
Áreas geográficas acondicionadas por el ser humano para la producción agrícola, ganadera o forestal. También se refiere al ámbito en el que se desarrollan actividades relacionadas con la industria, el ocio, la residencia o el turismo rural.
Estructura agraria
Conjunto de elementos agrícolas que condicionan el paisaje agrario.
Dehesa
Sistema agrario basado en el aprovechamiento mixto de grandes explotaciones que ocupan suelos de mediocre calidad.
Éxodo migratorio
Supuso el vaciamiento demográfico de las comarcas y regiones del interior de España en beneficio de las áreas urbanas.
Tipos de Propiedad y Explotación Agraria
Propiedad privada
Propiedad particular de tierra, en la que el titular de la misma posee los derechos de uso y transmisión sin más limitaciones que las derivadas de las leyes.
Propiedad colectiva
Integrada por las tierras pertenecientes a la colectividad, que se dividían en lotes para el aprovechamiento individual.
Desamortización
Conjunto de leyes que en el siglo XIX español suprimieron la amortización de venta de determinadas propiedades de la Iglesia, la Corona, la nobleza y los ayuntamientos.
Explotación agraria
Guarda relación con la propiedad y también se caracteriza por la dicotomía existente entre latifundios o minifundios.
Censo agrario
Conjunto de operaciones que pretenden recopilar, resumir, valorar y publicar datos de carácter agrario.
Minifundio
Explotación de reducidas dimensiones, que por lo general no alcanza a cubrir la subsistencia de sus titulares.
Latifundio
Explotación de gran extensión. Se suelen considerar latifundios aquellas explotaciones agrarias que sobrepasan las 250 hectáreas.
Explotación directa
Cuando el propietario de la tierra es quien la trabaja físicamente o la gestiona, con independencia de que trabaje físicamente en ella o no.
Explotación indirecta
Cuando el titular y el propietario no son la misma persona. El propietario cede la tierra para su explotación.
Arrendamiento
Es un alquiler que se establece mediante el pago de una renta convenida de antemano.
Aparcería
Es una sociedad en la que el dueño aporta la tierra y el aparcero el trabajo. Los gastos se satisfacen a medias y los beneficios de la cosecha se reparten en la proporción establecida.