Glosario de Conceptos Fundamentales: Lenguaje, Cultura y Conocimiento
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Glosario de Conceptos Fundamentales: Lenguaje, Cultura y Conocimiento
Explora una colección de términos esenciales y sus definiciones, abarcando áreas como la lingüística, la literatura, la cultura y el conocimiento general. Este recurso te ayudará a comprender mejor el significado de palabras clave y conceptos importantes.
Términos A-C
- Acoso
- Molestar o vejar de manera reiterada en el tiempo a una persona.
- Acta
- Documento de carácter expositivo en el que se registran los puntos tratados en una reunión.
- Adecuación
- Propiedad de un texto al ser emitido de forma, en tiempo, lugar y modo adecuados.
- Albedrío
- Capacidad de pensar y llevar a cabo acciones libremente.
- Ambiguo
- De rasgos imprecisos, indefinidos. Ejemplo: Esa palabra puede ser muy ambigua.
- Autoconciencia
- Rasgo del ser humano que le permite distinguir el bien y el mal, explorar sus límites y saber que vamos a morir.
- Caer
- Perder la verticalidad de forma involuntaria.
- Cancionero
- Es una recopilación de textos de la poesía cortesana.
- Campo Léxico
- Es un conjunto de palabras que presentan el mismo lexema.
- Campo Semántico
- Es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un rasgo de significado.
- Categoría Gramatical
- Es cada uno de los 8 tipos de palabras que hay según su forma y su función.
- Cita Textual
- Es reproducir las palabras dichas o escritas por alguien al pie de la letra.
- Codicia
- Deseo exagerado de riqueza u otras cosas.
- Cohesión
- Cualidad de un texto que tiene elementos lingüísticos que le hacen parecer una unidad. Nota: El ejemplo "No hay coherencia entre lo que dices y lo que haces" ilustra un concepto relacionado, la coherencia.
- Colegio o Instituto Concertado
- Es un centro de titularidad privada que funciona con fondos públicos, por lo que debe funcionar como uno público.
- Concepto
- Es una representación mental de una idea u objeto.
- Convocatoria
- Tipo de carta en la que se anuncia la celebración de una reunión para que acudan los interesados.
- Cuaderna Vía
- Estrofa compuesta por 4 versos alejandrinos con rima consonante.
Términos D-G
- Didáctica
- Ciencia que tiene por objeto los métodos de enseñanza.
- Encabalgamiento
- El final de un verso no coincide con el final de una unidad sintáctica, sino que la frase continúa en el verso siguiente.
- Enunciado
- Es una emisión lingüística marcada entre dos pausas y que tiene sentido completo.
- Etopeya
- Descripción del carácter, acciones y costumbres de una persona.
- Familia Léxica
- Es un conjunto de palabras que presenta el mismo lexema.
- Genoma
- Secuencia de la dotación genética de una especie.
- Gramática (1492)
- Es el conjunto de normas que regulan una lengua. Se compone de Fonología, Morfología, Sintaxis y Semántica.
Términos I-Z
- Intelectual
- Persona que dedica su inteligencia a las artes y las ciencias.
- Jurar
- Manifestar la veracidad de algo poniendo a Dios como testigo.
- Lexema
- Es la raíz de la palabra, el monema que aporta el significado central, común a todas las voces de una misma familia.
- Lujuria
- Apetito vicioso, prohibido por la Biblia.
- Monasterio
- Casa o convento donde vive una comunidad monástica.
- Morfema
- Es el monema que se añade al lexema y matiza o modifica su significado. Puede ser flexivo y derivativo.
- Peregrino
- Dícese de la persona que, por devoción o voto, va a visitar un santuario o lugar santo.
- Pilares
- Elementos de arquitectura que sostienen una estructura.
- Pormenorizado
- Detalladamente. Ejemplo: Tienes que pormenorizar lo que allí sucedió.
- Precepto
- Obligado cumplimiento.
- Sección
- Parte de un periódico que trata un ámbito de la actualidad.
- Semántica
- Parte de la gramática que estudia el significado de las palabras.
- Sentencia
- Una frase de origen culto que encierra una enseñanza.
- Sustentar
- Sostener algo, sujetar.
- Vocablo
- Palabra.
- Vocativo
- Una palabra que sirve para llamar a alguien.