Glosario de Conceptos Geológicos Esenciales
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Altitud
Distancia en metros de un punto determinado del **relieve** con respecto al **nivel del mar**.
Erosión
Es el **desgaste** que se produce en la **superficie** de un cuerpo por la acción de **agentes externos** como el **viento** o el **agua** o por la **fricción continua** de otros cuerpos.
Cordillera
Zona de la **corteza terrestre** comprimida y plegada, que forma una serie de **montañas enlazadas** entre sí.
Cuenca Sedimentaria
Es una **depresión** de la **corteza terrestre**, que posteriormente se ha rellenado con **sedimentos**. Su origen está en la **Era Terciaria** y puede ser de dos tipos: el hundimiento de un bloque de un **zócalo** como consecuencia de las **presiones orogénicas** o la existencia de **depresiones prealpinas**.
Falla Geológica
Línea de **fractura** y **discontinuidad** entre dos **bloques rocosos**, a través de la cual se desplazan, de forma **vertical** u **horizontal**, dichos bloques. Las fallas suelen coincidir con zonas de alta **actividad sísmica** y **volcánica**.
Litoral
Franja de la **costa** comprendida entre la línea de **máximo alcance de la marea** y la de **mínimo**.
Relieve Cárstico
Relieve característico de las **cordilleras de plegamiento alpinas** donde el material predominante es la **caliza**, que se disuelve fácilmente con el **agua** creando formas típicas de este relieve: **lapiaces**, **dolinas**, **poljés**, **cuevas**, **gargantas** y **simas**.
Relieve Herciniano
Relieve formado a partir de la **Orogénesis Herciniana**. El **plegamiento herciniano** se produjo a finales del **Paleozoico**, y se plegaron los materiales depositados en los profundos mares que cubrían gran parte de la futura Península y que constituirían el **núcleo final de la Meseta**.
Relieve Alpino
Forma de **relieve** de las **cordilleras de plegamiento alpino** que se caracteriza por el **plegamiento** de sus **estratos**.
Marisma
Terreno bajo y pantanoso que se inunda por las **aguas del mar**.
Meseta
Llanura elevada sobre el **nivel del mar**. **Unidad fundamental** del **relieve peninsular**. Es una zona fundamentalmente llana, de **altitud media-alta**, resto de un antiguo **macizo** surgido en la **Orogénesis Herciniana** de la **Era Primaria**.
Penillanura
Superficie aplanada, casi sin **relieves destacados**, formada por el **proceso normal de erosión**, que ha desgastado las formas del **relieve preexistentes**.
Zócalo
Plataforma constituida por **rocas cristalinas**, que forma la **base del relieve**. En general presentan **llanuras** o **mesetas** formadas en la **Era Primaria** o **Paleozoico** como resultado de la **erosión** de **cordilleras** surgidas en la **orogénesis** de esta misma era.
Plataforma Continental
Es la **superficie** de un **fondo submarino** próximo a la **costa** y situado entre esta y profundidades inferiores a **200 metros**. En ella abunda la **vida animal y vegetal**.
Mapa Topográfico
Representación precisa de la **localización**, **forma**, **clase** y **dimensiones** de los **accidentes de la superficie terrestre**, así como de los objetos que se sitúan de forma permanente sobre ella.
Bahía
Entrante costero formado por efecto de la **erosión del mar**. Es algo más grande que las **calas** y las **ensenadas** y más pequeña que los **golfos**.
Deriva Continental
Es el **desplazamiento** de las **masas continentales** unas respecto a otras.
Orogénesis
Se llama **orogénesis** al **proceso geológico** mediante el cual la **corteza terrestre** se acorta y pliega en un área alargada producto de un **empuje**.
Geosinclinal
Fosa o **depresión** de la **corteza terrestre**, generalmente en una **cuenca marina**, cuyo fondo se hunde paulatinamente y luego acoge gran cantidad de **sedimentos** procedentes de la **erosión** de tierras próximas, que al plegarse darán lugar a una **cordillera**.