Glosario Demográfico y Urbano: Conceptos Clave
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
A continuación, se presenta un glosario con términos clave relacionados con la demografía y el urbanismo:
Conceptos Demográficos
- Esperanza de vida:
- Media de años que vive una determinada población en un momento determinado. Suele dividirse en masculina y femenina, debido a los factores que marcan una diferencia a favor de las mujeres (hábitos de vida, guerras...).
- Envejecimiento de la población:
- Cambio demográfico en el que aumenta la proporción de ancianos respecto a la población total, debido al desarrollo económico y al cambio de actitudes hacia la familia y la sexualidad. Lleva asociados una serie de problemas que ponen en peligro al sistema de pensiones y al sistema sanitario.
- Saldo migratorio:
- Diferencia entre el número de personas que entran en un país (inmigrantes) y el número de personas que lo abandonan (emigrantes). Si es positivo, hay más inmigrantes en el país; si es negativo, hay menos.
- Éxodo rural:
- Patrón demográfico que se da durante el proceso de industrialización, en el que una gran cantidad de personas abandona zonas rurales para trasladarse a zonas urbanas. Provoca el envejecimiento de la población rural y la pérdida de vitalidad de las zonas rurales.
- Población activa:
- Conjunto de personas de 16 años y más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o están intentando incorporarse a este proceso productivo (estudiantes). A su vez se divide en población activa ocupada, que tiene trabajo, y población activa desocupada, que está buscando un trabajo de manera activa.
Conceptos Urbanos
- Ciudad:
- Asentamiento de población que tiene funciones administrativas, económicas y sociales. Considerar un asentamiento como “ciudad” resulta de la combinación de varios criterios, que pueden ser cuantitativos (n.º de habitantes) o cualitativos (aspecto económico, sociológico, etc.).
- Casco antiguo:
- Parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX. Generalmente, su superficie es pequeña respecto a la ciudad actual, pero cuenta con un importante patrimonio histórico y cultural.
- Ensanche:
- Parte de la ciudad construida durante la industrialización debido a los deseos de crecimiento urbano de la burguesía. Es un nuevo centro económico dentro de la ciudad, el cual cuenta con mayor orden (plano regular) e higiene (pavimentación, alcantarillado) y es un centro de actividad económica y financiera.
- CBD (Central Business District):
- Es el centro económico y financiero de la ciudad, en el que se concentran numerosos comercios y oficinas y en el que suelen ser frecuentes los rascacielos. Sus calles suelen ser las más frecuentadas de la ciudad y el precio del suelo es caro, y su población residente suele ser escasa.
- Jerarquía urbana:
- Sistema de organización jerárquica en el que se ordenan las ciudades de una zona geográfica. Suele estar dividida en metrópolis, de alta diversificación y especialización; en ciudades medias, y en ciudades pequeñas o villas.
- Área metropolitana:
- O red urbana, es una región urbana que engloba una ciudad central, alrededor de la cual se disponen otros centros urbanos sobre los cuales la ciudad central ejerce una gran influencia.
- Conurbación:
- Conjunto de grandes núcleos urbanos próximos entre sí que, como consecuencia de su crecimiento poblacional, se expanden físicamente y terminan fusionándose en una única área metropolitana, a pesar de que muchas veces sean ciudades diferenciadas a nivel orgánico.
- Urbanización difusa:
- Crecimiento y desarrollo de núcleos urbanos de forma poco controlada. Generalmente, este fenómeno se da en zonas que anteriormente eran rurales, sobre las que se suelen construir edificaciones de baja calidad y reducidas dimensiones.
- Movimientos pendulares:
- Desplazamientos intraurbanos o interurbanos que se hacen de forma diaria desde el lugar de residencia hasta el lugar de trabajo, en un trayecto de ida y otro de vuelta. Son muy característicos de los grandes centros urbanos y, aunque también se realizan en vehículos privados y a pie, se han visto muy favorecidos por el desarrollo del transporte público.
- Plan General de Ordenación Urbana:
- Instrumento de ordenación urbanística de un municipio. Proyecta el desarrollo urbano para un cierto número de años; los usos del suelo de cada zona y la clasificación de los mismos, así como su edificabilidad.