Glosario de desarrollo infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Glosario

Objetos de transición: Objetos usados reiteradamente por un niño como compañeros de sueño.

Enuresis: Micción repetida en la ropa o la cama.

Habilidades motrices finas: Habilidades motrices en las que los niños desarrollan la coordinación óculo-manual.

Sistemas de acción: Combinaciones de habilidades motrices que permiten la realización de actividades cada vez más complejas.

Preferencia manual: Preferencia en el uso de una mano en particular.

Transducción: Tendencia de un niño preoperacional a asociar mentalmente experiencias particulares, exista o no relación causal lógica entre ellas.

Concentración: Limitación del pensamiento preoperacional que lleva al niño a enfocarse en un aspecto de una situación y descuidar los demás, lo que a menudo conduce a conclusiones ilógicas.

Descentración: Pensar simultáneamente en varios aspectos de una situación; característica del pensamiento operacional.

Irreversibilidad: Imposibilidad de comprender que una operación puede ocurrir en dos o más sentidos.

Egocentrismo: Incapacidad para considerar el punto de vista de otra persona; característica del pensamiento preoperacional.

Empatía: Colocarse en el lugar de otra persona y sentir lo que siente.

Representación rápida: Proceso por el cual el niño capta el significado de una nueva palabra luego de escucharla una o dos veces en una conversación.

Pragmática: Conocimiento práctico necesario para utilizar el lenguaje con fines comunicativos.

Habla social: Habla con la intención de ser comprendida por un interlocutor.

Habla privada: Hablar en voz alta con la intención de comunicarse con otra persona.

Capacidad lectoescritura emergente: Desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes relacionados con la lectura y la escritura en preescolares.

Reconocimiento: Capacidad para identificar un estímulo recibido previamente. Comparar con evocación.

Evocación: Capacidad para reproducir el material almacenado en la memoria. Comparar con reconocimiento.

Memoria genérica: Memoria que produce un guion de rutinas familiares para orientar el comportamiento.

Guion: Evocación general de un evento familiar reiterado utilizada para orientar el comportamiento.

Memoria episódica: Memoria a largo plazo de experiencias o eventos específicos asociados con un tiempo y lugar específicos.

Memoria autobiográfica: Memoria de eventos específicos de la propia vida personal.

Modelo de interacción social: Modelo basado en la teoría sociocultural de Vygotsky que propone que los niños construyen recuerdos autobiográficos conversando con los adultos sobre eventos compartidos.

Entradas relacionadas: