Glosario Esencial de Afecciones Dermatológicas: Piel, Cabello, Uñas y Pies
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB
Afecciones Capilares
Definiciones Clave
- Efluvio: Pérdida temporal del cabello.
- Efluvio Telógeno: Puede darse a cualquier edad por causas nutricionales o estrés. Incluye la alopecia posparto.
- Alopecia Areata: De tipo autoinmune, el cabello puede recuperarse. Aparecen parches redondos sin pelo, a menudo con pelos en forma de signo de exclamación.
- Anágena: Fase de crecimiento activo del cabello; la mayoría de los pelos se encuentran en esta fase.
- Localizada: Afección que se presenta en un lugar determinado.
- Alopecia Triangular: Congénita, aparece en la niñez como un parche de pérdida de pelo que puede aparecer en uno o ambos lados de la cabeza.
- Hirsutismo: Crecimiento excesivo de vello en la mujer, siguiendo un patrón masculino.
- Fases del Ciclo del Pelo: Anágena (crecimiento), Catágena (transición) y Telógena (reposo y caída).
Alopecias No Cicatrizales
- Congénitas:
- Atriquia: Ausencia de pelo desde el nacimiento.
- Alopecia Triangular: Parche de pérdida de pelo que aparece en la niñez.
- Alopecia Androgenética: Causada por factores genéticos o andrógenos.
- Efluvios:
- Efluvio Telógeno Agudo: Cambio brusco en la proporción de pelos en fase anágena respecto a la telógena, a cualquier edad. Factores: endocrinos, estrés, nutrición y fármacos. Puede recuperarse.
- Efluvio Telógeno Crónico: Pérdida de volumen capilar.
- Efluvio Anágeno: Desprendimiento anormal de pelos en fase anágena. Los pelos se rompen. Causas: quimioterapia, radioterapia o intoxicación por mercurio. Recuperación tras la finalización del factor causal.
- Alopecia Areata: Caracterizada por parches redondos de pérdida de cabello.
- Alopecias Traumáticas:
- Alopecia por Presión: Pérdida localizada en la zona occipital después de estar en cama.
- Tricotilomanía: Hábito compulsivo de arrancarse el pelo.
- Alopecia por Tracción: Causada por peinados tirantes.
Afecciones Podales, Ungueales y Vasculares
Definiciones Clave
- Onicomicosis: Infección fúngica de la uña.
- Pie Valgo: Deformidad del pie donde el apoyo se realiza sobre el borde interno.
- Artrosis: Enfermedad degenerativa causada por el desgaste de los cartílagos, que se reduce con los años.
- Sabañones: Alteración vascular que se da en las orejas, dedos de manos y pies, agravada por el frío.
- Síndrome de Raynaud: Trastorno vascular que se agrava con el frío, afectando principalmente los dedos.
- Pie Equino: Deformidad del pie donde el peso se distribuye principalmente en los metatarsianos (punta del pie).
- Pie Varo: Deformidad del pie donde este se desvía hacia adentro, elevando la parte interna.
- Líneas de Beau: Depresiones transversales en la uña, causadas por traumatismo local o manicura.
- Coiloniquia: Uña delgada y cóncava, en forma de cuchara.
- Paroniquia: Inflamación del pliegue ungueal. La crónica se debe a factores mecánicos o químicos; la aguda, a procesos infecciosos.
- Onicogrifosis: Engrosamiento y curvatura anormal de la uña, común en ancianos.
- Onicofagia: Hábito compulsivo de morderse las uñas.
- Edema: Acumulación de líquido que causa hinchazón, a menudo una alteración vascular que aparece en el último trimestre de gestación.
- Juanete (Hallux Valgus): Deformación que se produce en la base del hueso del dedo gordo del pie.
- Espolón Calcáneo: Prominencia ósea en el talón que dificulta el apoyo normal del pie al caminar y puede producir inflamación de la zona circundante.
- Fragilidad Ungueal: Debilidad de las uñas, a menudo por exposición a sustancias químicas o contacto excesivo con el agua.
- Leuconiquia: Manchas o estrías blancas en las uñas.
Manifestaciones Visuales y Ejemplos
Afecciones Capilares
- Alopecia Traumática: Ejemplo visual de una persona con pérdida de pelo frontal debido a tracción o trauma.
- Hipertricosis: Crecimiento excesivo de vello en cualquier parte del cuerpo, como en el "hombre lobo".
Afecciones Podales y Ungueales
- Sabañones: Dedos hinchados y rojos.
- Edema: Pies hinchados.
- Artrosis: Manos deformes, típicamente en personas mayores.
- Artritis: Manos deformes, puede presentarse en personas más jóvenes.
- Pie Talo: Pie con la punta elevada hacia arriba.
- Pie Valgo: Pies con los talones desviados hacia afuera, dando la impresión de "metidos para adentro" en la parte inferior.
- Pie Varo: Pie con la desviación en dirección hacia adentro.
- Pie de Atleta (Tinea Pedis): Piel roja y con manchas, a menudo entre los dedos.
- Onicogrifosis: Uña engrosada y amarillenta.
- Melanoniquia: Despigmentación o coloración oscura de las uñas, a menudo negra.
- Líneas de Beau: Uña con una depresión transversal, dando un aspecto "achatado".
- Coiloniquia: Uñas con forma de cuchara, a veces descritas como "mordidas" por su concavidad.
- Onicólisis: Separación de la lámina ungueal del lecho, donde la parte de la punta se ve blanca y se extiende hacia abajo.
- Onicorrexis: La uña parece estar partida en dos o presenta fisuras longitudinales.
- Onicofagia: Uñas con signos de haber sido mordidas.