Glosario Esencial de la Apología de Sócrates: Conceptos Clave y Personajes
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Daimon
Significa divinidad o demonio. En la Apología de Sócrates, se interpreta como numen.
Dicasterias
Tribunal que juzgó a Sócrates.
Dikastai
Formaban el tribunal de la categoría a la que se refiere Sócrates, es decir, el tribunal de 500 jueces elegidos por sorteo entre los componentes de la Heliea (originalmente 5000, fue perdiendo importancia en favor de los 500).
Diógenes Laercio
Historiador griego de filosofía clásica. Menciona que hubo 80 votos de diferencia en el juicio de Sócrates.
Escepticismo
El escepticismo de Sócrates, según la acusación de Meleto, se manifestaba en su supuesta incredulidad en los dioses tradicionales y la introducción de nuevas divinidades.
Gorgias de Leontinos
Sócrates lo menciona al principio del juicio como un hombre que iba de ciudad en ciudad enseñando a los jóvenes a cambio de dinero.
Hades
Dios del inframundo, hijo de Cronos y Rea. En la Apología de Sócrates, Hades representa la totalidad del inframundo.
Heliea
Tribunal supremo de Atenas, el cual juzgó a Sócrates.
Homeomerías
Del griego spermata (semillas), partículas ordenadas por el Nous (mente, espíritu). Anaxágoras hablaba de estas partículas, que fueron posteriormente denominadas 'homeomerías' por Aristóteles y otros.
Kairós
Lapso de tiempo en el que ocurre algo importante; se refiere a un momento oportuno. Existen más significados, pero todos están relacionados con el éxito.
Licón
Calumniador de Sócrates que representaba a los oradores. Pudo haber sido uno de los diez oradores creados por Solón para que defendieran, donde fuera necesario, los intereses del Estado. También es posible que Sócrates haya querido designar con este nombre a uno de los tantos jefes de facciones políticas que había en la Ekklesía.
Meleto
Acusador principal de Sócrates, a quien se enfrenta durante el interrogatorio.
Numen
Especie de divinidades en las que Sócrates, según Meleto, no creía. Sócrates se defiende de esta acusación argumentando que su acusador afirma que él no cree en númenes, pero sí en cosas relativas a los númenes.
Ocio
Mencionado por Sócrates durante la consideración de su pena, el ocio sería una forma de apaciguar las cosas por las que ha sido condenado. Se refiere a la necesidad del ser humano de tiempo y libertad para dedicarse a su propia realización espiritual, sin estar obligado por vínculos económicos que lo pongan en estado de dependencia.
Oráculo
En este contexto, Querefonte preguntó al oráculo de Delfos quién era el más sabio, y la respuesta fue Sócrates. Este último intentó refutar la respuesta buscando a personas más sabias, pero no las encontró.
Palamedes
Hijo de Nauplio, rey de Eubea. Participó en la guerra de Troya, donde se ganó el odio de Ulises. Este último escondió una carta falsa de Príamo en su tienda, lo que llevó a Palamedes a ser condenado a muerte por traición. Sócrates ve su destino de forma positiva, ya que lo vería en el Hades y podría compartir la experiencia de un juicio injusto.