Glosario Esencial de Calidad y Normativa Alimentaria: Conceptos Clave para la Seguridad
Conceptos Fundamentales en Calidad y Seguridad Alimentaria
Cadena Alimentaria
La cadena alimentaria describe la serie de fases por las que la mayoría de los alimentos que se consumen pasan, desde su producción hasta el consumo final. Estas fases incluyen:
- Producción: Origen y obtención de las materias primas.
- Almacenamiento: Conservación adecuada de los productos.
- Transformación: Procesamiento y elaboración de los alimentos.
- Transporte: Movimiento de los productos a lo largo de la cadena.
- Conservación: Métodos para prolongar la vida útil de los alimentos.
- Cocinado: Preparación final para el consumo.
Calidad Alimentaria
La calidad se define como el grado de satisfacción que ofrecen las características de un producto (como su inocuidad nutricional y propiedades organolépticas) en relación con las exigencias del consumidor al que se destina, teniendo en cuenta su coste.
Control de Calidad
El control de calidad es un proceso de regulación a través del cual se mide la calidad real de un producto, se compara con normas establecidas y se actúa sobre cualquier diferencia detectada para asegurar la conformidad.
Marco Normativo y Estándares
Normativa Española
La jerarquía de la normativa española en el ámbito legal incluye:
- Constitución: La norma suprema del ordenamiento jurídico español.
- Ley Orgánica: Normas de ámbito estatal que regulan el desarrollo de derechos fundamentales y libertades públicas, requiriendo mayoría absoluta del Congreso para su aprobación.
- Ley Ordinaria: El resto de normas de ámbito estatal, elaboradas y aprobadas por el poder legislativo.
- Ley de Comunidad Autónoma: Normas que afectan a materias asumidas por el respectivo estatuto de autonomía y, por tanto, subordinadas a este.
- Decreto Ley: Norma con rango de ley que puede ser utilizada por el Gobierno con carácter extraordinario y urgente, de ámbito estatal.
Codex Alimentarius
El Codex Alimentarius es un compendio de normas alimentarias redactado por una comisión internacional creada en 1962 dentro de un programa conjunto de la FAO/OMS. Sus miembros son los estados miembros y tiene un carácter consultivo.
Organizaciones Asociadas al Codex
Entre las organizaciones asociadas que contribuyen al trabajo del Codex se encuentran:
- IOCU (Organización Internacional de Uniones de Consumidores)
- ISO (Organización Internacional de Normalización)
- AOAC (Asociación de Químicos Analíticos Oficiales)
- GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio)
- FIL (Federación Internacional de Lechería)
- ILSI (Instituto Internacional de Ciencias de la Vida)
- ICMSF (Comisión Internacional de Especificaciones Microbiológicas para Alimentos)
- Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas
Código Alimentario Español (CAE)
El CAE es un cuerpo orgánico de normas básicas relativas a alimentos, condimentos, estimulantes y bebidas, así como materias primas y los productos correspondientes, y materias y utensilios de uso y consumo doméstico.
Procesos de Estandarización y Conformidad
Normalización
La normalización es la actividad por la que se fijan las especificaciones que caracterizan un material, un producto, su pureza, un proceso, o condiciones de seguridad y presentación. Incluye las condiciones que se especifican para productos y que estos han de cumplir para su aceptación por parte del consumidor.
Norma
Una norma es una especificación técnica aprobada por una institución reconocida con autoridad de normalización, cuya observancia es obligatoria.
Acreditación
La acreditación es la acción llevada a cabo por un organismo que comprueba competencias y asegura que se cumplen los requisitos para el desarrollo de auditorías de certificación.
Certificación
La certificación es la acción llevada a cabo por una entidad independiente de partes acreditadas e independientes en la emisión de documentos que atestigüen que un producto, proceso o sistema se ajusta a normas voluntarias.