Glosario Esencial: Conceptos Clave de Sociología y Derecho Constitucional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Conceptos Sociológicos Fundamentales

Sociedad

Conjunto de personas que habitan un espacio común y que dependen unos de otros para sobrevivir, reproducirse y lograr un bienestar.

Teoría

Es un conjunto de conceptos y definiciones interrelacionadas de forma sistemática y ordenada.

Teoría del Conflicto

Parte de la lucha por los valores, el poder y los recursos escasos. En la vida, los grupos oponentes (personas con diferentes recursos) desean eliminar a sus rivales.

Teoría del Consenso

Considera al conflicto como algo que perturba el desarrollo armonioso de la sociedad. Atribuye a la educación un doble papel: identifica a “los de afuera” y pone barreras para “los de afuera”, lo que lleva a la desigualdad en la educación y la cultura.

Cultura

Aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral y cualquier otra capacidad adquirida por el hombre (Tylor).

Históricamente, se referían a la cultura ligada a grados de desarrollo de las sociedades y sirvió para justificar invasiones de unas sociedades a otras en función de su mayor desarrollo (siglo XIX).

Género

Es el conjunto de características sociales, culturales y psicológicas que la sociedad asigna a las personas de forma diferenciada como propias de hombres y mujeres.

Instancias del Género

  • Asignación: Se produce al nacer.
  • Identidad de género: Se produce a los 2 o 3 años.
  • Rol de género: Tiene relación con la sociedad y su cultura.

Conceptos Jurídicos y Constitucionales

Historia Constitucional

Es una parte de la historia del derecho, especializada en el derecho público y centrada en la Constitución Nacional (CN).

Derecho Público

Es aquella parte que regula las relaciones entre el Estado y los particulares (ej. derecho internacional).

Derecho Privado

Son las normas que protegen los intereses jurídicos particulares, aunque se fundamenten en razones de utilidad pública (ej. normas que rigen la familia, el comercio).

Constitucionalismo

El punto de partida se encuentra en dos hechos fundamentales: la Independencia de los Estados Unidos (1776) y la Revolución Francesa (1789).

Principios del Constitucionalismo

  • Una Constitución escrita, que consagra los derechos del ciudadano y la división de poderes.
  • Un gobierno formado por tres poderes.
  • La soberanía popular como fuente de todo poder.
  • La igualdad ante la ley.

Entradas relacionadas: