Glosario Esencial de Conceptos: Geografía, Economía e Industria

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Glosario de Conceptos Clave: Geografía, Economía e Industria

Este glosario presenta una recopilación de términos fundamentales relacionados con la geografía económica, la producción industrial y los sistemas de transporte, esenciales para comprender el funcionamiento de los espacios rurales y urbanos, así como las dinámicas económicas globales.

Conceptos Agrarios y Rurales

Agricultura:
Conjunto de actividades y conocimientos relacionados con el cultivo de la tierra y la crianza de animales para la obtención de alimentos y otros productos.
Aparcería:
Contrato por el cual el propietario de una finca la cede, junto con los elementos necesarios para su trabajo, a un agricultor o empresa a cambio de un porcentaje de los beneficios o productos obtenidos.
Concentración parcelaria:
Proceso de agrupación de todas las parcelas de un propietario en una sola o en un número reducido, con el fin de mejorar la eficiencia de la explotación agraria.
Cultivos bajo plástico:
Técnica agrícola que utiliza cubiertas de plástico para proteger los cultivos de factores climáticos adversos y mantener una temperatura y humedad idóneas, favoreciendo su crecimiento.
Cultivos hidropónicos:
Método de cultivo de plantas en una solución nutritiva y equilibrada de todos los elementos químicos esenciales, sin necesidad de suelo.
Cultivos enarenados:
Técnica de cultivo que se realiza en un suelo artificial, generalmente una capa de arena sobre un sustrato impermeable, para optimizar el uso del agua y nutrientes.
Hábitat rural:
Distribución de la población en un medio rural, incluyendo las viviendas, construcciones y el patrón de asentamiento característico de estas áreas.
Latifundio:
Explotación agraria de grandes dimensiones, caracterizada generalmente por un bajo rendimiento por unidad de superficie y la necesidad de un gran número de jornaleros.
Minifundio:
Explotación agraria de pequeño tamaño y baja rentabilidad, a menudo fragmentada y con escasa capacidad de inversión.
Monocultivo:
Sistema de cultivo que se basa en la producción de una única especie vegetal en una explotación agrícola durante un periodo prolongado.
Paisaje agrario:
Aspecto visual que presenta el espacio rural en una determinada zona, resultado de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, así como de los elementos naturales y humanos.
Parcela de cultivo:
Porción de terreno cultivada, que forma parte de una explotación agraria.
Policultivo:
Sistema de cultivo que implica la producción de varias especies vegetales en una misma explotación agrícola de forma simultánea o rotativa.
Regadío:
Sistema de cultivo que aporta agua adicional a los cultivos de forma artificial, complementando la de las precipitaciones, para asegurar su desarrollo.
Secano:
Sistema de cultivo donde las plantas solo reciben el agua de las precipitaciones, sin aporte adicional de riego.

Ganadería y Pesca

Estabulado:
Se refiere al ganado que se desarrolla y permanece todo el tiempo en establos o instalaciones cerradas, sin acceso a pastos al aire libre.
Banco de pesca o caladero:
Área marítima con abundante concentración de peces u otras especies marinas, debido a sus condiciones oceanográficas y biológicas favorables para la pesca.

Conceptos Industriales y Energéticos

Deslocalización:
Proceso por el cual las empresas trasladan sus centros productivos o de servicios de países desarrollados a otros con menores costes de producción, mano de obra o regulaciones.
Energías alternativas:
Fuentes de energía diferentes a las clásicas y tradicionales (como los combustibles fósiles), que buscan reducir el impacto ambiental y la dependencia de recursos no renovables.
Energías renovables:
Aquellas fuentes de energía cuya fuente primaria es inagotable o puede regenerarse por procesos naturales en una escala de tiempo humana (ej. solar, eólica, hidráulica).
Fuente de energía:
Todo recurso natural o artificial que permite obtener energía para diversos usos (ej. carbón, petróleo, viento, sol).
Industrias de bienes de equipo:
Aquellas que producen bienes (maquinaria, herramientas, componentes) destinados a ser utilizados en otros procesos industriales o productivos.
Industrias de uso y consumo:
Aquellas que transforman materias primas o productos semielaborados en bienes listos para el consumo final directo por parte de los consumidores.
Materia prima:
Recurso natural o producto semielaborado a partir del cual la industria obtiene productos elaborados mediante procesos de transformación.
Parque tecnológico:
Espacio dedicado a albergar empresas e industrias de alta tecnología, centros de investigación y desarrollo, y universidades, fomentando la innovación y la colaboración.
Producción en serie:
Método de fabricación de un gran número de unidades idénticas de un mismo artículo de forma estandarizada y continua, optimizando tiempos y costes.
Trabajo en cadena:
Proceso de organización del trabajo en el que una tarea compleja se divide en múltiples acciones muy simples y repetitivas, asignadas a diferentes trabajadores o estaciones.

Comercio, Economía y Transporte

Arancel:
Tarifa o impuesto que se aplica a los bienes importados o exportados, con fines recaudatorios o para proteger la producción nacional.
Balanza comercial:
Registro contable de las importaciones y exportaciones de bienes de un país en un periodo determinado, reflejando el saldo entre ambos.
Déficit público:
Situación en la que los gastos de un sector público (gobierno, administraciones) superan a sus ingresos en un periodo determinado.
Fondos estructurales:
Instrumentos financieros de la Unión Europea que operan de modo conjunto con el fin de apoyar la cohesión económica, social y territorial entre sus regiones, reduciendo disparidades.
Globalización:
Proceso de creciente interconexión e integración económica, social, cultural y tecnológica a nivel mundial, que trasciende las fronteras nacionales.
Producto Interior Bruto (PIB):
Valor total de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo determinado (generalmente un año), utilizado como indicador de la actividad económica.
Redes de transporte:
Conjunto de infraestructuras (carreteras, vías férreas, puertos, aeropuertos) y medios (vehículos, trenes, barcos, aviones) organizados para el traslado eficiente de personas o mercancías.
Transporte intermodal o multimodal:
Aquel que combina dos o más medios de transporte (ej. camión y tren, barco y camión) para el traslado de mercancías o personas, utilizando una única unidad de carga (contenedor).

Entradas relacionadas: