Glosario Esencial de Conceptos Geográficos: Clima, Hidrografía y Vegetación

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Conceptos Clave de Geografía Física

Climatología y Meteorología

Amplitud térmica
Es la diferencia de temperatura media entre el mes más cálido y el mes más frío de cualquier punto de la Tierra.
Anticiclón
Centro de acción con presión atmosférica superior a 1013 hPa, que es la presión media a nivel del mar. Determina tiempo estable y seco.
Barlovento
Ladera de un relieve o región orientada hacia el viento. Normalmente, esta ladera es más húmeda, ya que el aire se ve impulsado a ascender; al hacerlo, se enfría y se produce la precipitación.
Borrasca o ciclón
Centro de acción con presión atmosférica inferior a 1013 hPa, que es la presión media a nivel del mar. Determina tiempo inestable.
Brisas litorales
Vientos de dirección alternable, consecuencia de las diferencias de presión entre la costa y el mar.
Continentalidad
Aumento de la amplitud térmica y descenso de las precipitaciones debido a la ausencia de grandes masas de agua.
Frente polar
Superficie que separa las masas de aire tropicales y polares que entran en contacto en la zona templada.
Humedad atmosférica
Cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera, procedente de la evaporación de un lugar e instante determinado.
Humedad relativa
Es la humedad que contiene una masa de aire en relación con la máxima humedad absoluta que puede contener a una temperatura dada.
Precipitaciones
Conjunto de formas en que el agua cae desde las nubes (lluvia, nieve, granizo, etc.).
Presión atmosférica
Presión ejercida por el aire en cualquier punto de la atmósfera. La media es 1013 hPa a nivel del mar.
Régimen pluviométrico
Patrón de las lluvias que caen en una determinada zona o país. Normalmente se mide en litros por metro cuadrado y se lleva un registro anual.
Régimen térmico
Cantidad de calor disponible durante un periodo de tiempo, expresado en grados.
Sotavento
Vertiente de una montaña alejada de la influencia húmeda del viento. Es, por tanto, una zona seca.
Tiempo atmosférico
Es el estado de la atmósfera en un lugar durante un plazo de tiempo pequeño.

Hidrografía

Cabecera de un río
Lugar donde nace y desde donde parte un río.
Caudal de un río
Volumen de agua que pasa por una sección determinada del río en un tiempo dado. Se mide en m³/segundo.
Cuenca hidrográfica
Territorio cuyas aguas vierten a un río principal y sus afluentes.
Delta fluvial
Depósito aluvial en forma de abanico que se encuentra en la desembocadura de un río.
Estiaje
Caudal mínimo de una corriente de agua. Generalmente se produce en verano.
Estuario
Desembocadura profunda de un río, formada por la acción conjunta de sus aguas y las mareas del mar.
Red hidrográfica
Conjunto formado por un río principal, sus afluentes y los cursos de agua tributarios de estos últimos.
Régimen fluvial
Ritmo de las oscilaciones estacionales que experimenta el caudal de un río.
Ría
Desembocadura de un río invadida por el mar, formando un valle fluvial sumergido (ejemplo: las rías gallegas).
Torrente
Cursos de agua intermitentes que solo llevan agua cuando llueve intensamente.
Trasvase fluvial
Traslado artificial de agua de un río a otro, llevado a cabo por la mano del hombre.

Biogeografía y Vegetación

Bosque caducifolio
Bosque que pierde sus hojas anualmente. En las zonas templadas, esto ocurre durante el otoño y el invierno. Ejemplos: roble y haya.
Bosque perennifolio
Bosque de especies que siempre conservan sus hojas, de tal manera que cuando una cae, otra la reemplaza. Ejemplos: pino y encina.
Flora de un territorio
Conjunto de plantas que habitan en un medio o una zona determinada.

Entradas relacionadas: