Glosario Esencial de Conceptos Geográficos: Urbanismo y Demografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Conceptos Fundamentales en Geografía Urbana y Demografía

A continuación, se presenta un glosario de términos esenciales para comprender la geografía de la población y el urbanismo, ofreciendo definiciones claras y concisas de los fenómenos y estructuras que configuran nuestros espacios habitados.

Área Metropolitana

Son subsistemas complejos constituidos por una serie de núcleos satélite que se expanden en relación con el dinamismo generado por una gran ciudad, en la que se concentran las funciones rectoras.

Censo / Padrón

El Censo es un recuento de los habitantes de un territorio en un año concreto. El censo de población tiene carácter estadístico y su objetivo es proporcionar información sobre el número y la distribución de las características demográficas y sociales de un país.

El Padrón Municipal es un registro administrativo de los habitantes de cada lugar, que recoge menos datos demográficos, económicos y sociales que el censo (edad, sexo, nacimiento, etc.).

Ciudad

Municipio de más de 10.000 habitantes que cuenta con poblamiento concentrado y alta densidad de edificación de viviendas colectivas; sus principales actividades económicas son la industria y los servicios.

Crecimiento Real de la Población

Se obtiene sumando el crecimiento natural (nacimientos - defunciones) y el saldo migratorio (inmigraciones - emigraciones).

Casco Histórico

Es la parte central de la ciudad que se corresponde con la etapa preindustrial del crecimiento urbano. Es a esa etapa a la que corresponden los principales vestigios de épocas pasadas que todavía se conservan, como edificios singulares (iglesias, castillos, murallas).

Conurbación

Es una aglomeración urbana continua formada a partir del crecimiento de dos o más ciudades hasta unirse. Cada ciudad principal de la conurbación mantiene su independencia en cuanto a funciones.

Densidad de Población

Es la relación de población de una zona respecto a su superficie, se expresa en habitantes por km².

Envejecimiento de la Población

Teniendo en cuenta la estructura demográfica por edades, se considera una población envejecida aquella en la que el porcentaje de ancianos (mayores de 65 años) supera el 12% del total de la población.

Esperanza de Vida

Es el número medio de años que esperaría seguir viviendo una persona de una determinada edad en caso de mantenerse el patrón de mortalidad actual. En España, la esperanza de vida al nacer era en 2014 de 82,9 años (85,7 para las mujeres y 80,1 para los hombres).

Nota: Los datos de esperanza de vida corresponden al año 2014 y pueden haber variado desde entonces.

Éxodo Rural

Es el movimiento de población interno tradicional desde el campo a la ciudad y desde las regiones más atrasadas a las industrializadas. En España, este fenómeno abarca aproximadamente desde mediados del siglo XIX hasta la década de los sesenta del siglo pasado.

Ensanche

Modelo urbanístico que nace a mediados del siglo XIX y que amplifica el espacio, a menudo con una trama ortogonal o reticular y chaflanes en las esquinas. Ocupado preferentemente por la burguesía y dotado de todos los servicios (alcantarillado, puentes, viviendas de alta calidad).

Jerarquía Urbana

Es el grado de influencia de una ciudad dentro del territorio donde se encuentra. Algunas ciudades son muy influyentes (importantes) en su zona, porque es la ciudad donde está el hospital, el instituto, etc.

Movimientos Pendulares

Se da este nombre al desplazamiento diario de ida y vuelta del lugar de trabajo al lugar de residencia.

Saldo Migratorio

Es el balance entre la inmigración y la emigración. Si es positivo, indica inmigración neta y la población aumenta; si es negativo, indica emigración neta y la población disminuye.

Transición Demográfica

Es el proceso de cambio desde un sistema demográfico antiguo a otro moderno, caracterizado por natalidad y mortalidad reducidas. En España se dio entre 1900 y 1965.

Entradas relacionadas: