Glosario Esencial de Conceptos Históricos y Sociales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Conceptos Fundamentales de la Historiografía
- Método: Se refiere al camino o los pasos que recorren los historiadores para alcanzar un conocimiento válido del pasado humano.
- Válido: Se refiere al conocimiento al que los historiadores aspiran llegar.
- Historia: Abarca todo lo que el ser humano realiza, ya sea como individuo o dentro de un colectivo.
- Hechos Históricos: Son acontecimientos que suceden en un momento y lugar precisos.
- Procesos Históricos: Es el encadenamiento ordenado de hechos que, en su conjunto, dan lugar a procesos más amplios.
Dimensiones Temporales y Cambios Históricos
- Tiempo Histórico: Para construir la historia, se recurre a la ubicación de los acontecimientos en una cronología.
- Tiempo Físico: Acontecimientos que se inscriben en una cronología.
- Duración: Tiempo o período en el cual ocurren los acontecimientos o procesos históricos.
- Sucesión: Secuencia ordenada de hechos que se siguen unos a otros en el tiempo o en el espacio.
- Simultaneidad: Sucesos que ocurren al mismo tiempo en diferentes lugares del mundo.
- Sincronía: Explica los acontecimientos históricos que se desarrollan en un mismo tiempo, en el mismo lugar o en lugares diferentes con características semejantes.
- Diacronía: Explica los acontecimientos históricos que se desarrollan en distinto tiempo en el mismo lugar.
- Manera Gradual: Los acontecimientos ocurren progresivamente y de forma diferente en cada lugar.
- Permanencias: Elementos, aspectos o características que se mantienen constantes a pesar de los cambios.
- Cambios: Condiciones que se transforman, dando lugar a nuevas formas.
- Transformaciones: Proceso de darse cuenta de las permanencias y los cambios.
Tipos de Crisis y Conflictos Sociales
- Crisis: Período de inestabilidad.
- Crisis Económica: Hace referencia a un período de escasez de productos y servicios económicos.
- Crisis Demográfica: Inestabilidad en el crecimiento natural de una población.
- Crisis Ideológica: La visión habitual de las cosas deja de ser válida, lo que provoca un cambio.
- Crisis Política: Momento en que el orden habitual del funcionamiento político se ve alterado.
- Crisis Social: Inestabilidad que trasciende al individuo y afecta a la sociedad en su conjunto.
- Revueltas: Son alborotos sociales que conllevan conflictos violentos (por ejemplo, contra el gobierno o la ley).
- Motines: Movimiento desordenado de un grupo de personas que se subleva contra la autoridad.
- Levantamiento: Acto de dejar de acatar las órdenes de las autoridades.
- Revolución: Implica un cambio radical del sistema y de las estructuras económicas, sociales o políticas.