Glosario Esencial de Conceptos Industriales y Energéticos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Industrial

Espacio industrial

Comprende el territorio donde se asienta la industria. Esta actividad transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía.

Reconversión

Proceso de modernización o de transformación de una empresa o de un sector industrial con el fin de mejorar su rendimiento o de adaptarlos a la demanda del mercado.

Centralización productiva

Cadena de tareas realizadas por máquinas especializadas y trabajadores no cualificados entrenados para hacer una tarea en concreto.

Economía externa

Ventajas obtenidas por las empresas de factores externos a su propia dinámica, como los proporcionados por el entorno.

Multinacionales

Son empresas que cuentan con establecimientos productivos en países diferentes al de origen y actúan con una estrategia conjunta que se decide desde la sede central, situada en los países más desarrollados.

Recursos y Generación de Energía

Fuentes de energía

Son los recursos que permiten obtener energía o fuerza para realizar un trabajo, en el caso de la industria, para transformar las materias primas.

Carbón

Roca combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales durante millones de años. Se destina a la industria de la siderurgia y cementera, las calefacciones domésticas y la generación de electricidad.

Petróleo

Aceite mineral de color muy oscuro, compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición y almacenamiento en las capas geológicas de organismos marinos y terrestres. Su destino principal es la producción de combustibles para el transporte y la industria, así como la generación de electricidad en centrales térmicas.

Gas natural

Mezcla de hidrocarburos gaseosos, en la que predomina el metano. Se encuentra en yacimientos subterráneos y su destino es la obtención de derivados para la industria petroquímica, uso calorífico y producción de energía en las centrales térmicas.

Cogeneración

Producción conjunta de energía térmica y eléctrica. El calor sobrante de quemar gas para obtener calor o frío en una industria se emplea para producir vapor y generar electricidad.

Energía nuclear de fisión

Procede de la separación de átomos. Su destino es producir electricidad en centrales nucleares.

Energía nuclear de fusión

Unión de isótopos ligeros de hidrógeno. Sin embargo, la fusión requiere temperaturas de cien millones de grados centígrados.

Fuentes de energía renovables

Proceden de recursos inagotables, causan menos alteraciones al medio ambiente, son autóctonos y suelen presentar una elevada dispersión geográfica.

Políticas y Zonas de Desarrollo Industrial

Polos de promoción

Se situaban en áreas más deprimidas pero con recursos naturales y humanos para convertirse en centros industriales.

Polos de desarrollo industrial

Se ubicaban en ciudades que ya contaban con cierta base industrial, pero que necesitaban estímulos para impulsar su prosperidad.

Acrónimos Relevantes

ZUR

Zonas de Urgente Reindustrialización

ZID

Zonas Industrializadas en Declive

I+D+I

Investigación, Desarrollo e Innovación

Entradas relacionadas: