Glosario Esencial de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Pátina
Según Philippot, es la **evolución o alteración normal de la materia a través del tiempo**. Si se conjugan ambos conceptos, la **pátina** debe ser analizada desde un punto de vista crítico, puesto que ninguna restauración podrá pretender el estado original de la obra.
Conservación
Se define como aquellas operaciones cuya finalidad es **prolongar y mantener el mayor tiempo posible los materiales** de los que está constituido el objeto. Este objetivo se puede realizar mediante intervenciones de **conservación preventiva o indirecta**, es decir, que no actúan sobre la estructura física del objeto; o bien mediante la **intervención directa de conservación**, que se ejerce sobre la estructura física del objeto cultural (mediante consolidación o reparaciones diversas de su estructura material). Muchas de las Cartas defienden la conservación por ser, dentro de la intervención del hombre, lo que menos altera al monumento.
Consolidación
Es una práctica especial de la **conservación** que **refuerza la estructura y dota de consistencia** a los materiales que integran el bien cultural; pero a pesar de ser uno de los métodos más utilizados, está sometido a debate.
Inventario
Al igual que el catálogo, es un **instrumento importante de conservación indirecta o preventiva**, como medio de conocimiento y valoración de los bienes culturales de un país o cualquier región. Empezarán a surgir en el siglo XVIII con el nacimiento de la conciencia tutelar.
Recomposición
Designa operaciones similares a la **anastilosis**, ya que significa **volver a poner en pie estructuras derrumbadas con los pedazos originales**, pero se diferencia de aquella en cuanto a que la recomposición implica la necesidad de añadir materiales, como argamasas o conglomerados, o incluso pedazos nuevos como elementos de unión entre los fragmentos originales.
Reconstrucción
Alude a un **procedimiento de carácter excepcional** que se ha ejecutado en circunstancias históricas determinadas y como consecuencia de acontecimientos traumáticos como guerras, incendios, catástrofes naturales o actos vandálicos.
Recuperación
(Sinónimo: Rehabilitación)
Significa la **revalorización de un bien cultural** que se encontraba temporalmente abandonado, degradado o privado de su funcionalidad. La **rehabilitación** es sinónimo de este término.
Reintegración
Alude a la posibilidad de **volver a recuperar la unidad potencial de la obra de arte**.
Renovación
Alude a la obtención de una **condición nueva**, sobre todo en sentido cultural o espiritual, con una idea de **mejora o actualización** que implica una sustitución de sus componentes materiales.
Restitución
Es poco utilizado en la actualidad, rechazado ya en la Carta de Atenas por aludir a prácticas de **reconstrucción en estilo**, intentando recuperar el estado original de la obra de arte.
Laguna
**Vacío** que queda sobre el soporte una vez desaparecida la capa pictórica y la preparación. Este vacío se rellena con **estuco**.
Limpieza
**Remoción de todo aquello que sea suciedad** e impida ver la imagen.
Mantenimiento
Es el conjunto de **acciones programadas dirigidas a mantener los bienes de interés cultural en condiciones óptimas de integridad y funcionalidad**, después de intervenciones de conservación y/o restauración.
Strappo
Operación consistente en **desprender la capa de pintura del sustrato** tirando de un tejido adherido a la superficie de aquella.