Glosario Esencial de Estadística y Metodología de Investigación
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB
Conceptos Fundamentales de Investigación y Estadística
- Teoría:
- Conjunto de proposiciones conectadas lógica y ordenadamente que intenta explicar una zona de la realidad mediante la formulación de las leyes que la rigen.
- Modelos:
- Teorías preparadas para su verificación empírica. Son construcciones hipotéticas.
- Hipótesis:
- Ideas no comprobadas que constituyen soluciones probables a problemas relacionados con la realidad, fuertemente relacionadas con los modelos.
- Hechos:
- La realidad.
- Datos:
- Son los materiales más simples de la investigación. Son expresiones sobre hechos que dan características concretas de los mismos.
- Enunciados:
- Hipótesis no rechazadas, interrelacionadas, que forman las teorías.
Estadística: Definición y Conceptos Básicos
- Estadística:
- Es la ciencia de la sistematización, recogida, ordenación y representación de los datos referentes a un fenómeno que presenta variabilidad para su estudio metódico, con objeto de deducir las leyes que lo rigen y poder hacer previsiones sobre los mismos, tomar decisiones u obtener conclusiones.
- Población:
- Es el conjunto sobre el que estamos interesados en obtener conclusiones.
- Muestra:
- Es un subconjunto de la población al que tenemos acceso y sobre el que realmente hacemos las observaciones.
- Parámetro:
- Es una cantidad numérica calculada sobre una población.
- Estadístico:
- Es una cantidad numérica calculada sobre una muestra.
Variables: Tipos y Niveles de Medida
- Variable:
- Característica observable que varía entre los diferentes individuos de una población.
- Modalidad:
- Posibles valores que puede adoptar una variable. Deben formar un sistema exhaustivo (incluye todos los valores posibles de la variable) y excluyente (cada valor solo puede pertenecer a una modalidad).
Niveles de Medida de una Variable:
- Variables Cualitativas:
- Sus valores no se pueden asociar a un número.
- Nivel Nominal: Si, dados dos valores, se puede determinar si son iguales o distintos.
- Nivel Ordinal: Si, además de ser nominales, se pueden ordenar.
- Discretas: Toman valores enteros.
- Continuas: Se miden en intervalos.
- Nivel de Intervalo: Aquellas en las que el cero no tiene un valor absoluto.
- Nivel de Razón: Aquellas en las que el cero sí tiene un valor absoluto.
Tipos de Variables según su Función:
- Variables Independientes:
- La que influye en otra.
- Variables Dependientes:
- Sus valores dependen de los de la variable independiente.
- Variables de Control:
- Sirven para comprender mejor la relación entre una variable dependiente y otra independiente.
Métodos de Muestreo
Muestreo Aleatorio:
- Muestreo Aleatorio Simple:
- Se eligen individuos de la población de estudio al azar, de manera que todos tienen la misma probabilidad de aparecer, hasta alcanzar el tamaño muestral deseado.
- Muestreo Aleatorio Sistemático:
- Su aplicación tiene un coste alto. Se tiene una lista de individuos y se eligen individuos igualmente espaciados en la lista, donde el primero ha sido escogido al azar.
Afijación en Muestreo Estratificado:
- Afijación Simple:
- Se escogen los individuos de cada estrato sin tener en cuenta la proporción en la que se encuentran en la población.
- Afijación Proporcional:
- Se escogen los individuos de cada estrato manteniendo la misma proporción que tienen en la población.
Otros Métodos de Muestreo:
- Muestreo Estratificado:
- Se aplica cuando sabemos que hay ciertos factores que pueden influir en el estudio y queremos asegurarnos de tener cierta cantidad mínima de individuos de cada tipo. Al extrapolar los resultados a la población, hay que tener en cuenta el tamaño relativo del estrato respecto al total de la población.
- Muestreo por Conglomerados:
- Se aplica cuando es difícil tener una lista de todos los individuos que forman parte de la población de estudio, aunque sabemos que se encuentran agrupados naturalmente.
Medidas Estadísticas Descriptivas
Medidas de Centralización:
- Medidas de Centralización:
- Indican valores a los que los datos parecen agruparse (media, mediana, moda).
- Media:
- Media aritmética de los valores de una variable. Sensible a valores extremos.
- Mediana:
- Valor que divide las observaciones en dos grupos con el mismo número de individuos. No es sensible a valores extremos.
- Moda:
- Es el valor donde la distribución de frecuencia alcanza el máximo.
Medidas de Posición:
- Medidas de Posición:
- Dividen un conjunto ordenado de datos en grupos con la misma cantidad de individuos (cuartiles, deciles, percentiles).
Medidas de Dispersión:
- Medidas de Dispersión:
- Miden el grado de dispersión de los datos independientemente de su causa.
- Rango Intercuartílico:
- Es la distancia entre el primer y tercer cuartil.
- Varianza:
- Mide el promedio de desviaciones (al cuadrado) de las observaciones con respecto a la media.