Glosario Esencial de Física: Movimiento, Mareas y Exploración Espacial
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Conceptos Fundamentales de Física y Astronáutica
A continuación, se presenta un glosario de términos esenciales en física y exploración espacial:
Movimiento y Cinemática
Movimiento Circular Uniforme (MCU)
Es el movimiento de un cuerpo cuya trayectoria es una circunferencia y que describe arcos iguales en tiempos iguales.
Radián
Es el ángulo cuya longitud de arco es igual al radio con el que se ha trazado dicho arco.
Velocidad Angular (VA)
Ángulo barrido por el radio vector en la unidad de tiempo. Su unidad en el Sistema Internacional es el rad/s.
Velocidad Lineal (VL)
Es igual a la velocidad angular multiplicada por el radio vector.
Período (T)
Tiempo que tarda un cuerpo con MCU en dar una vuelta completa.
Frecuencia (f)
Número de vueltas que describe un cuerpo con MCU en la unidad de tiempo.
Fenómenos Astronómicos y Espaciales
Cometa
Cuerpo celeste que se caracteriza por tener una cola larga y luminosa, si bien esta solo se aprecia cuando el cometa se encuentra cerca del Sol.
Mareas
Movimiento de subida y bajada del nivel del mar debido a la atracción gravitatoria principalmente de la Luna y el Sol.
- Mareas Altas: Los océanos que se encuentran en el lado de la Tierra más próximo a la Luna son atraídos hacia esta. En los más alejados, la atracción es menor, por lo que dicha masa de agua queda rezagada con respecto a la superficie terrestre, en sentido opuesto.
- Marea Baja: La masa acuosa se alarga por los extremos, resultando en niveles de agua más bajos en otras zonas.
- Mareas Vivas: Ocurren cuando el Sol está alineado con la Luna (Luna Nueva y Luna Llena), sumando sus fuerzas gravitatorias y produciendo mareas de mayor amplitud.
- Mareas Muertas: Se producen cuando el Sol y la Luna forman un ángulo de 90º (cuarto creciente y cuarto menguante), contrarrestando parcialmente sus efectos gravitatorios y resultando en mareas de menor amplitud.
Satélite Artificial
Ingenio que se pone en órbita alrededor de la Tierra (o de otro cuerpo celeste) mediante un cohete o un transbordador espacial. Se utilizan para diversas aplicaciones, como trazar mapas, meteorología, comunicaciones, investigación científica, etc.
Satélite Geoestacionario
Es aquel que no cambia su posición relativa respecto a la Tierra, es decir, su período de revolución es exactamente un día sideral (aproximadamente 23 horas, 56 minutos y 4 segundos).
Transbordador Espacial
Vehículo espacial reutilizable que se pone en órbita mediante un cohete y que vuelve a aterrizar una vez cumplida su misión.
Estación Espacial
Vehículo espacial habitable que orbita alrededor de la Tierra, diseñado para estancias prolongadas de astronautas y para la realización de experimentos científicos.
Sonda Espacial
Vehículo espacial provisto de instrumentos de medida y comunicación que es lanzado al espacio interplanetario (o más allá de la órbita terrestre) mediante un cohete para explorar cuerpos celestes o el espacio profundo.
Organizaciones y Proyectos Espaciales
NASA
Organismo encargado de las investigaciones espaciales estadounidenses, responsable de misiones icónicas como Apolo, Galileo, entre otras.
ESA
Agencia Europea de Cooperación para la Investigación y Explotación del Espacio, conocida por proyectos como el cohete lanzador Ariane.
EEI (Estación Espacial Internacional)
Estación espacial que se ha ensamblado con piezas transportadas desde la Tierra. Es un laboratorio espacial internacional dedicado a la investigación en ciencias de la vida, materiales, física fundamental y observación de la Tierra.