Glosario Esencial de Geografía Económica: Conceptos Clave de Agricultura, Ganadería, Energía y Minería

Enviado por javier y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica

Agricultura

Agricultura Extensiva

Sistema de cultivo basado en la ocupación de superficies generalmente amplias, dedicadas normalmente a un solo producto, con aportación de mano de obra escasa y mecanización.

Agricultura Intensiva

Sistema de cultivo que se basa en el uso continuado de la tierra, propiciado por un clima adecuado o la introducción del regadío, con abundante mano de obra, lo que resulta en alta productividad.

Monocultivo

Forma de aprovechamiento agrario que dedica las parcelas de una explotación a un único cultivo.

Policultivo

Sistema de explotación agraria que dedica las parcelas de una región a varios cultivos.

Regadío

Técnica de explotación agrícola basada en el aporte artificial de agua a los campos de cultivo. Se practica en la mayor parte de las zonas donde las lluvias son escasas o irregulares. Los tipos principales incluyen:

  • Riego por gravedad
  • Riego por aspersión
  • Riego localizado

Rotación de Cultivos

Práctica agraria tradicional que consiste en dividir las tierras de labor en hojas que alternan distintos cultivos o el barbecho.

Secano

Forma de aprovechamiento agrario en la que los campos cultivados no reciben ninguna aportación artificial de agua.

Ganadería

Estabulación

Sistema de manejo del ganado por el que este es recluido en establos, cuadras o comederos donde permanece de forma habitual, alimentándose mediante piensos.

Ganadería Trashumante

Práctica ganadera que consiste en el desplazamiento estacional del ganado ovino entre los pastos de invierno y de verano.

Ganadería Extensiva

Sistema ganadero que obtiene bajos rendimientos por hectárea y por cabeza de ganado, incluso cuando implica pocos medios de producción. Se orienta a obtener producciones a bajo coste y empleando escasa mano de obra.

Ganadería Intensiva

Sistema que se orienta a producir la mayor cantidad de ganado o de productos en el mínimo espacio posible y/o en el menor tiempo posible.

Energía

Central Hidroeléctrica

Instalación industrial que produce electricidad transformando la fuerza del agua al pasar por una turbina hidráulica acoplada a un generador eléctrico. Este tipo de centrales suelen implicar grandes presas y sus efectos ambientales son notables.

Combustibles Fósiles

Son aquellos que resultan de lentas y profundas transformaciones de restos orgánicos, derivando en sustancias de alto contenido energético. Son contaminantes y no son renovables.

Central Termoeléctrica

Una central es una instalación para la producción de energía eléctrica partiendo de otras formas de energía. Así pues, una central termoeléctrica es una central que obtiene energía eléctrica a partir de la combustión de carbón o petróleo.

Energías Renovables

Aquellas en las que la fuente primaria es potencialmente inagotable o puede regenerarse por evolución natural. Su desarrollo es muy rápido y creciente.

Gaseoducto

Instalación de tubos de acero, casi siempre enterrados, que transporta gas desde los puntos o pozos de extracción a los de embarque.

Minería

Filón

Cada una de las concentraciones de mineral que se ha formado al rellenar alguna de las fisuras de la corteza terrestre.

Mena

Es aquella porción del mineral extraído de un filón que contiene el mineral suficiente como para que sea rentable extraerlo a partir de procesos metalúrgicos.

Yacimientos

Concentraciones naturales de minerales que permiten su extracción y aprovechamiento.

Oleoducto

Instalación de tubos de acero y diámetro variable que discurren en superficie o subterráneas a lo largo de cientos o miles de kilómetros, transportando petróleo desde los centros de producción a los de tratamiento o embarque.

Entradas relacionadas: