Glosario Esencial de Geografía Física y Climatología: Conceptos Clave
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Glosario Esencial de Geografía Física y Climatología
Términos Meteorológicos y Climáticos
ISÓBARA: Línea imaginaria que en un mapa une puntos de igual presión.
ISOTERMA: Línea imaginaria que une en los mapas los puntos de igual temperatura.
ISOYETA: Línea imaginaria que en un mapa une puntos de igual precipitación.
LLUVIA DE CONVECCIÓN: Precipitación debida a movimientos de convección en la atmósfera. Se debe a un recalentamiento local de las masas de aire que provoca su elevación, llevando consigo el vapor de agua que contenían al nivel del suelo. A medida que se elevan, se dilatan y se enfrían; al llegar a determinada altura, condensan su vapor de agua y dan lugar a nubes tipo “cúmulo” que provocarán las precipitaciones.
MASA DE AIRE: Porción atmosférica casi homogénea, de gran extensión lateral, con una marcada uniformidad horizontal de humedad, temperatura y presión, adquirida por el contacto prolongado con su lugar o región de origen.
NIEBLA: Suspensión en la atmósfera de diminutas gotas de agua que limitan la visibilidad horizontal a menos de 1 kilómetro.
PRECIPITACIÓN LÍQUIDA O SÓLIDA: Deposición de agua en forma sólida o líquida sobre la superficie terrestre, procedente de fenómenos meteorológicos.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA: Peso del aire por unidad de superficie.
SOLANA: En las zonas templadas, es la ladera de colina o montaña orientada al sur en el hemisferio Norte y a la inversa en el Austral, caracterizada por gran insolación y la consiguiente concentración de calor. También se refiere a la ladera o lado de un relieve protegido del viento dominante, generalmente más seca y de mayor amplitud térmica que la ladera de barlovento.
TIEMPO ATMOSFÉRICO: Es el estado de la atmósfera en un momento preciso y en un lugar determinado. Está definido por los valores de los diferentes elementos meteorológicos.
UMBRÍA: Vertiente de una ladera de colina o montaña expuesta al Norte, donde casi siempre hace sombra.
Términos Hidrográficos y Geomorfológicos
AGUAS SUBTERRÁNEAS: Agua que llega al subsuelo por infiltración de las aguas superficiales.
ALUVIÓN: Depósito de materiales sueltos formado por el agua al desbordarse.
CAUCE: Lecho de un río o canal para conducir el agua por las tierras.
CAUDAL: Cantidad de agua de un río que pasa por un punto dado de su curso. El caudal absoluto se expresa en metros cúbicos por segundo y está afectado por las condiciones climáticas y ambientales de la cuenca. El caudal relativo se halla dividiendo el caudal absoluto (expresado en litros por segundo) por la superficie de la cuenca (en km²).
CRECIDA: Aumento anormal del caudal de un río.
CUENCA HIDROGRÁFICA: Espacio geográfico o área en la que las aguas de la escorrentía convergen en un colector principal (un río, lago o mar).
ENDORREICO: Se refiere a espacios geográficos cuyas cuencas fluviales no tienen salida al mar exterior, desaguando en un mar interior o lago.
ESCORRENTÍA: Proceso de desagüe superficial por una pendiente, que se alimenta de las precipitaciones, deshielos o manantiales. También se refiere al lugar de medida del caudal de una corriente de agua.
ESTIAJE: Descenso del nivel fluvial, que puede llegar a desaparecer. Para algunos autores, sería más propio hablar de mínimos.
EXORREICO: Se refiere a espacios geográficos cuyas cuencas fluviales tienen salida a un mar exterior.