Glosario Esencial de Geología Económica e Industrial: Conceptos Clave de Energía y Producción

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Glosario Esencial de Geología Económica e Industrial

Central Termoeléctrica

Instalación fabril dedicada a la obtención de electricidad mediante la combustión del agua. Existen dos tipos: la clásica (mediante carbón, gas o petróleo) y la nuclear.

Cuotas de Producción

Cantidad límite que se impone en la producción de un producto. Este término está en boga en la economía española por su pertenencia a la Unión Europea.

Energía Hidroeléctrica

Energía eléctrica cuya fuerza motriz es el agua en movimiento, ya sea un salto de agua natural o construido a través de una presa.

Energías Renovables

Es la capacidad de generar trabajo que no se agota y no contamina. Ejemplos de ellas son la eólica o la solar.

Fuente de Energía

Es el recurso natural que permite obtener energía útil para diversas aplicaciones.

Industria Básica

Aquella que transforma las materias primas en productos semielaborados para otras empresas.

Industria Metalúrgica

Es el sector industrial que incluye las actividades relacionadas con el procesamiento de metales para la fabricación de piezas, máquinas y herramientas que se necesitan en la industria y en otros sectores de la economía.

Industria Petroquímica

Es la industria dedicada al tratamiento industrial del petróleo.

Industria Siderúrgica

Se denomina siderurgia a la técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de este o de sus aleaciones.

Polígono Industrial

Área planificada destinada básicamente a la localización de actividades industriales. Generalmente, ofrecen ventajas a las industrias que deciden ubicarse en este lugar.

Polo de Desarrollo

Zona delimitada oficialmente cuyo desarrollo industrial se trata de conseguir mediante diversas medidas de favor a las industrias que se establezcan en ella.

Reconversión Industrial

Adaptación de un sistema productivo (que se había quedado obsoleto debido al cambio tecnológico) a las nuevas exigencias del mercado, siempre en condiciones de competitividad. Se da en los sectores tradicionales como el textil, calzado, siderurgia, metalurgia, construcción, naval, etc.

Entradas relacionadas: