Glosario Esencial de Geomorfología: Formas del Relieve y Procesos Geológicos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Glosario de Términos Geográficos y Geomorfológicos
Albufera
Laguna de aguas someras, formada por una barra arenosa en una costa baja.
Berrocal
Paisaje formado por la acumulación caótica de bloques de una roca granítica, de silueta redondeada.
Cala
Playa pequeña, asociada a una costa sumergida donde el mar ha inundado el curso bajo de un valle fluvial.
Caldera
Depresión grande en terreno volcánico de forma circular. Su origen está relacionado con el desplome del edificio volcánico, las emisiones violentas de magma al exterior y la erosión.
Cañón
Valle estrecho de flancos verticales y profundos labrado por un río, predominante en zonas de roca caliza.
Colmatación
Relleno de una depresión del terreno mediante la sedimentación de materiales transportados por el agua.
Cuenca sedimentaria
Depresión de morfología relativamente llana formada en la Era Terciaria tras el hundimiento de un bloque de un zócalo, como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas.
Delta
Depósito de sedimentos de aspecto triangular que algunos ríos forman al desembocar en un mar de aguas tranquilas.
Erosión
Desgregación, desprendimiento y arrastre de sólidos desde la superficie terrestre por la acción del agua, viento, gravedad, hielo u otro agente. Proceso por el cual el sustrato es resquebrajado y acarreado lejos de un área.
Estuario
Parte inferior de un valle fluvial que ha sido invadido por el mar en su desembocadura.
Falla
Grieta de origen tectónico que afecta a una extensión amplia de terreno y que se acompaña de un desplazamiento de los bloques rocosos fracturados.
Macizo Hespérico
Zócalo formado en la Era Paleozoica, que ocupaba gran parte del centro y oeste peninsular y que es el esqueleto en torno al que se va a estructurar el relieve peninsular.
Marismas
Zona baja y pantanosa inundada por las aguas del mar o por la desembocadura de un río, y colmatada por los sedimentos marinos y fluviales.
Movimiento orogénico
Proceso que transforma la corteza terrestre, con fuerzas y presiones procedentes del interior de dicha corteza, provocando la formación de cordilleras, bien plegando o fracturando dicha corteza terrestre. Va acompañado de vulcanismo.
Orogenia alpina
Movimiento orogénico producido en la Era Terciaria, que definió las líneas del paisaje español.
Orogenia herciniana
Movimiento orogénico de la Era Primaria.
Penillanura
Superficie de gran extensión, casi plana y suavemente ondulada, producida por un prolongado proceso de erosión, formada por materiales antiguos y desgastados, donde ocasionalmente se encuentran algunos relieves residuales.
Relieve
Conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.
Relieve alpino
Conjunto de formas del relieve resultantes de la orogénesis alpina del período Terciario. Incluye las cordilleras de plegamiento y las fosas prealpinas.
Relieve apalachense
Relieve que resulta de la erosión de un antiguo relieve plegado y se caracteriza por la alternancia de depresiones labradas en materiales blandos y crestas de materiales más resistentes.
Ría
Valle fluvial sumergido, en parte o en su totalidad, a causa de los cambios del nivel del mar o al hundimiento de la masa continental. Es un estuario de pequeñas dimensiones.
Zócalo
Llanura o meseta que se formó en la Era Primaria al erosionarse las cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana. Forma la base de posteriores cuencas sedimentarias y cordilleras.