Glosario Esencial de Geomorfología y Formas del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Glosario Esencial de Geomorfología y Formas del Relieve

Explora los términos fundamentales de la geomorfología y comprende las diversas formas y procesos que modelan la superficie terrestre.

Anticlinal

Plegamiento de las capas del terreno de forma convexa.

Badlands

Relieve arcilloso caracterizado por un conjunto de cárcavas profundas.

Berrocal

Relieve silíceo compuesto por peñascos graníticos, a menudo redondeados por la erosión.

Campiña

Zona llana o con suaves ondulaciones, generalmente de origen sedimentario y apta para la agricultura.

Caldera

Relieve volcánico, una depresión de grandes dimensiones y con paredes escarpadas, formada tras el colapso de un volcán.

Cañón / Hoz / Garganta

Relieve calizo, un paso estrecho y profundo entre dos altas montañas, por donde corren los ríos.

Cárcava

Relieve arcilloso, zanja profunda que suelen formar las avenidas de agua en terrenos blandos.

Cerro Testigo

Elevación aislada sobre una campiña, resultado de la erosión diferencial, con forma de cono o mesa.

Colmatación

Proceso de relleno de una depresión del terreno mediante la sedimentación de materiales transportados por el agua.

Cono Volcánico

Formación volcánica cónica por donde el volcán expulsa el magma y otros materiales a la atmósfera.

Cresta

Relieve silíceo, la cumbre de agudos peñascos de una montaña o sierra.

Cuenca Sedimentaria

Zona deprimida de la corteza terrestre de origen tectónico donde se acumulan grandes volúmenes de sedimentos.

Desnivel

Diferencia de alturas entre dos o más puntos de la superficie terrestre.

Diaclasa

Ruptura o grieta en una roca en la que no existe desplazamiento de los dos bloques, a diferencia de una falla.

Dolina

Relieve calizo, una depresión más o menos profunda y de paredes inclinadas, característica de los paisajes kársticos.

Domo Granítico

Relieve granítico que se forma por la erosión de los estratos sedimentarios que cubren un batolito, exponiendo la roca ígnea subyacente.

Endorreísmo

Afluencia de las aguas de un territorio hacia el interior, sin desagüe natural al mar, formando lagos o lagunas interiores.

Erosión Diferencial

Proceso de erosión que afecta de manera desigual a rocas de diferente resistencia, creando formas de relieve variadas debido a la complejidad litológica.

Falla

Fractura de la corteza terrestre acompañada del deslizamiento de uno de los bordes respecto al otro.

Geomorfología

Estudio científico de las formas propias de la corteza terrestre, su origen, evolución y distribución.

Glaciarismo

Conjunto de fenómenos geológicos y climáticos relacionados con la formación, movimiento y efectos de los glaciares.

Graben

Parte baja de una falla, una depresión alargada formada por el hundimiento de un bloque de la corteza terrestre entre dos fallas paralelas.

Horst

Parte elevada de una falla, un bloque de la corteza terrestre que se eleva entre dos fallas paralelas.

Latitud

Distancia angular desde un punto de la superficie terrestre al Ecuador, medida en grados, minutos y segundos.

Lapiaz

Relieve calizo, una forma de erosión superficial en acanaladuras separadas por estrías cortantes, típica de rocas calizas expuestas.

Litología

Parte de la geología que trata de la composición y características de las rocas.

Longitud

Distancia angular de un punto geográfico respecto al meridiano 0° (Greenwich), medida en grados, minutos y segundos.

Malpaís

Forma del relieve volcánico caracterizada por terrenos ásperos e irregulares, cubiertos de lavas recientes y escorias.

Marismas

Terreno bajo y pantanoso que inundan las aguas del mar en la desembocadura de un río o en zonas costeras bajas.

Meridiano

Líneas imaginarias semicirculares que van de polo a polo, perpendiculares a los paralelos, utilizadas para medir la longitud.

Modelado Kárstico

Región calcárea que evoluciona por disolución, ya que la roca caliza es dura pero soluble en agua, creando formas como dolinas, poljés y cuevas.

Orogenia

Movimientos tectónicos bruscos y de gran escala que generan la formación de cadenas montañosas y grandes relieves.

Paralelos

Líneas imaginarias circulares paralelas al Ecuador, utilizadas para medir la latitud.

Penillanura

Terreno casi llano, con leves ondulaciones, resultado de la erosión prolongada de una zona montañosa antigua.

Poljé

Depresión en un macizo de roca kárstica a modo de valle alargado y cerrado, de fondo plano y a menudo inundable.

Relieve Apalachense

Relieve de erosión diferencial caracterizado por una alternancia de crestas y valles paralelos, típico de zonas plegadas y erosionadas.

Relieve Jurásico

Formas de relieve que se encuentran en regiones sedimentarias, a menudo asociadas a estructuras plegadas y falladas de la era Jurásica.

Ría

Penetración que forma el mar en la costa, por la sumersión de laderas fluviales o valles fluviales preexistentes.

Sinclinal

Plegamiento de las capas del terreno de forma cóncava, opuesto a un anticlinal.

Terrazas

Espacio de terreno llano, en forma de escalones, en la ladera de una montaña o en los márgenes de un río, formadas por procesos erosivos o sedimentarios.

Tómbolo

Lengua de tierra o barra de arena que une una antigua isla con el continente o con otra isla.

Zócalo

Llanura o meseta antigua, formada por rocas cristalinas muy erosionadas y rellenadas con sedimentos más recientes.

Entradas relacionadas: