Glosario Esencial de Hidrografía y Geografía Fluvial

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Este glosario presenta una recopilación de términos fundamentales en el ámbito de la hidrografía y la geografía fluvial, esenciales para comprender los procesos y elementos relacionados con el agua en nuestro planeta.

Acuífero

Formación rocosa, delimitada por rocas impermeables, en cuyo interior puede almacenarse y fluir el agua subterránea, en función de su porosidad y permeabilidad. Se recargan principalmente a través de la infiltración y percolación de agua de ríos, manantiales o del mar.

Existen diversos tipos de acuíferos, entre los que destacan:

  • Acuíferos detríticos: Comunes en las depresiones de la península ibérica.
  • Acuíferos aluviales: Asociados a las llanuras inundadas de los ríos.
  • Acuíferos carbonatados: Formados por la carbonatación de rocas permeables como las calizas.
  • Acuíferos volcánicos: Caracterizados por la alta porosidad de rocas basálticas o volcánicas, como los encontrados en las Islas Canarias.

Balance Hídrico

Es el equilibrio entre las entradas y salidas de agua en un sistema hídrico (como un río, una cuenca, un pantano, etc.) durante un período y en un lugar determinados. Representa la relación entre las pérdidas y las ganancias de agua en un ecosistema o región.

Cabecera de un Río

Se refiere al inicio o nacimiento de un río. Generalmente, se encuentra en zonas de altas montañas o en las áreas medias de las mismas, donde también surgen la mayor parte de los afluentes que, con sus aportes de agua, contribuyen a mantener el caudal del río principal.

Caudal de un Río

Cantidad de agua que transporta un río en un momento y lugar determinados de su curso. Podemos distinguir entre:

  • Caudal absoluto: Es la cantidad total de agua que transporta un río, expresada en metros cúbicos por segundo (m³/s).
  • Caudal relativo: Resulta de relacionar el caudal absoluto con la superficie de la cuenca de la que procede el agua, y se expresa en litros por segundo por kilómetro cuadrado (l/s/km²).

Ciclo Hidrológico

También conocido como ciclo del agua, describe el movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta Tierra, abarcando procesos como la evaporación, condensación, precipitación, escorrentía e infiltración.

Confederación Hidrográfica

Organismos públicos encargados de la administración y gestión de las cuencas hidrográficas. Su función principal es gestionar los recursos hídricos de una cuenca, con el objetivo de mejorar la cantidad y calidad del agua, así como la conservación de las zonas adyacentes.

Cuenca Hidrográfica

Espacio geográfico o área en la que las aguas de la escorrentía superficial convergen en un colector principal, que puede ser un río, un lago o el mar. Todas las precipitaciones que caen dentro de esta área fluyen hacia un mismo punto de salida.

Ejemplos de cuencas hidrográficas importantes incluyen:

  • Cuenca del Ebro
  • Cuenca del Guadalquivir
  • Cuenca del Guadiana

Delta Fluvial

Formación geográfica que se produce en la desembocadura de algunos ríos. Se origina por la acumulación de sedimentos transportados por el río en su tramo final, favorecida por el reducido movimiento de las aguas marinas en esa zona, lo que impide la dispersión de los sedimentos mar adentro.

Entradas relacionadas: