Glosario Esencial de Música y Cine: Conceptos y Roles en la Producción Audiovisual
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Conceptos Clave en Música y Cine
- BSO (Banda Sonora Original): Conjunto de música creada específicamente para una producción audiovisual.
- Música incidental: Música utilizada para reforzar las imágenes y la atmósfera de una escena.
- Leitmotivs: Temas musicales recurrentes que describen a un personaje principal, un objeto o una situación significativa.
- Música diegética: En una producción audiovisual, es la música cuya fuente de sonido es visible o implícita dentro de la acción reflejada en las imágenes (por ejemplo, una radio, un instrumento tocado por un personaje).
- Séptimo Arte: Arte contemporáneo, específicamente el cine.
- Cine de autor: Producciones cinematográficas en las que el director tiene un control creativo significativo, primando el interés artístico sobre el comercial.
- Teatro musical: Género teatral en el cual los diálogos se combinan con números cantados y bailados.
- Videoclip: Género audiovisual en el que la música es el elemento principal y las imágenes tienen una función complementaria.
- Melodía: Sucesión de sonidos con una altura y ritmo determinados.
- Motivo: Idea generadora de una melodía.
- Variación: Técnica musical donde se alteran determinados aspectos de un tema o motivo, pero la idea original sigue siendo claramente reconocible.
- Formatos contenedores: Formatos que empaquetan todo el proyecto audiovisual y contienen los diferentes elementos que lo integran.
Tecnología y Roles en la Producción Audiovisual
- AVI: (Audio Video Interleave) Formato contenedor de audio y video diseñado para ejecutarse principalmente en los sistemas operativos Windows.
- MP4: (MPEG-4 Part 14) Formato contenedor multimedia utilizado para distribuir videos y audios que cumplen el estándar MP4, permitiendo también la transmisión en streaming.
- Códecs: Programas que codifican y descodifican los archivos de video y audio comprimidos.
- Director: Responsable del concepto artístico de una producción, del cual dependen tanto los trabajadores del equipo técnico como del artístico.
- Productor: Persona que consigue la financiación, organiza y controla el desarrollo del proyecto, y distribuye el producto final.
- Compositor: Persona que estudia a fondo la película y luego diseña todas las intervenciones musicales necesarias en cada escena.
- Orquestador: Persona que trabaja bajo la supervisión del compositor, adaptando la música para ser interpretada por una orquesta sinfónica.
- Editor musical: Asistente del compositor y colaborador en la elaboración del guion musical.
- Intérpretes: Músicos que ejecutan la banda sonora y son dirigidos por el compositor o un director de orquesta.
- Técnicos de sonido: Profesionales que se ocupan de registrar y grabar la música ejecutada por los intérpretes.
- Montadores de sonido: Encargados de mezclar la música, los efectos sonoros y los diálogos para la banda sonora final.
- Supervisor musical: Profesional que se ocupa de seleccionar temas musicales preexistentes y de gestionar sus licencias para poder incluirlos en la banda sonora.